De ropa vieja que no usas a tu nueva prenda favorita: esto es el upcycling

Upcycling
laura.cano
Eureka
24 Septiembre, 2025

¿Sabías que tu vieja camiseta podría ser tu nueva prenda fav? Sí, leíste bien. En un mundo donde cada vez se habla más de sostenibilidad, el upcycling se ha convertido en algo más que una simple moda. Es una forma creativa y consciente de transformar cosas viejas o que ya no usamos en algo nuevo, útil y con tu marca personal. Pero, ¿qué significa realmente este término y por qué está en su “prime”?

Upcycling (o suprarreciclaje, si nos ponemos más técnicos) es básicamente el arte de darle una segunda vida a algo. A diferencia del reciclaje tradicional, que normalmente descompone los materiales para volver a usarlos, el upcycling toma lo que ya existe y lo transforma directamente, con creatividad y poco impacto ambiental. Es decir, es como si en lugar de tirar ese par de jeans viejos, los conviertes en una chaqueta o en un top.

 

Mira también: ¿Qué es la moda sostenible? | Generación eureka pregunta

¿De dónde viene el upcycling y por qué no es solamente una moda?  

Este concepto no es tan nuevo como parece. Aunque el término se hizo popular en los años 90, en realidad, la humanidad ha venido practicando upcycling desde siempre. Desde nuestros antepasados que reutilizaban lo que encontraban para sobrevivir, hasta épocas como la Segunda Guerra Mundial, cuando la ropa escaseaba y había que arreglárselas con lo que había. Incluso en la alta costura del siglo XIX, se reutilizaban materiales de vestidos lujosos para seguir usándolos durante años. O sea, el upcycling siempre ha estado ahí, solo que ahora tiene nombre propio.

Y hablando de estilo, la moda ha sido uno de los terrenos donde el upcycling ha brillado, pues más allá de ser una necesidad ambiental, también es una forma de expresión. En los años 80 y 90, cuando las cosas no estaban fáciles económicamente en Reino Unido, muchos jóvenes comenzaron a reinventar su ropa de segunda mano para crear looks únicos. Lo que en su momento fue una alternativa económica, hoy es toda una apuesta por el medio ambiente.

Diseñadores de renombre también han usado el upcycling. Uno de los grandes referentes fue la firma Maison Martin Margiela, que en 2001 sorprendió con prendas hechas a partir de piezas recicladas. Desde entonces, muchas marcas y diseñadores independientes han seguido esta línea, apostando por colecciones limitadas hechas con materiales recuperados. 

Pero no hace falta ser diseñador de alta costura para unirse al movimiento. Hoy en día, cualquiera puede hacer upcycling en casa: convertir una camisa vieja en una falda, darle nueva vida a unos tenis pintándolos, o transformar un pantalón en una totebag que seguro te será muy útil. Lo mejor es que no solo ayudas al planeta reduciendo desechos, sino que además consigues prendas únicas.

Lee también: Un tema sobre el que debemos reflexionar: el fast fashion

¿Por qué es tan buena idea hacer upcycling? 

Porque es sostenible, sí, pero también porque es divertido, te permite expresarte, desarrollar tu creatividad y romper con lo que imponen las modas. Además, prolonga la vida útil de las cosas y nos invita a pensar diferente ya ser conscientes de que no todo lo que no usamos tiene que ir a la basura.

En un mundo donde cada día se generan toneladas de residuos textiles, y donde la moda rápida ha perdido el rumbo con colecciones nuevas cada semana, el upcycling llega como una bocanada de aire fresco. Es un recordatorio de que lo antiguo no es sinónimo de inútil, y de que con un poco de imaginación, podemos cambiar no solo lo que usamos, sino también la forma en que consumimos.

Según un estudio de Circular Economy la industria textil consume 215 billones de litros de agua al año, el equivalente a 86 millones de piscinas olímpicas, y genera el 9% de los microplásticos que contaminan los océanos.

Según Greenpeace, cada año la industria de la moda genera toneladas de ropa que acaba en la basura. Solo en Europa, se exportan más de 1,4 millones de toneladas de ropa usada al año, un número que ha aumentado significativamente desde las 550,000 toneladas en 2000. En Ghana, el país recibe casi 15 millones de toneladas de ropa desechada cada semana, y en Chile, se importan 60,000 toneladas cada año, convirtiéndose en uno de los mayores importadores de ropa usada del mundo. El problema es que gran parte de esta ropa no se recicla, sino que termina en vertederos o contaminando el medio ambiente, como en el desierto de Atacama en Chile, donde se desechan más de 40,000 toneladas anuales.

Así que ya sabes, la próxima vez que pienses en deshacerte de esa prenda olvidada al fondo del armario, dale una segunda oportunidad, ponte manos a la obra y ponle tu estilo, para que no termine en el basurero donde durará muchísimos años descomponiéndose. Si quieres un último empujoncito para animarte, Chema y Paula Lovera te cuentan más sobre upcycling en este Chema te lo cuenta. 

Upcycling
Sostenibilidad, Medio Ambiente , Chema, eureka tu canal
Música popular
Festivales al parque, Música Popular, eureka tu canal
Upcycling
Sostenibilidad, Medio Ambiente , Chema, eureka tu canal
Música popular
Festivales al parque, Música Popular, eureka tu canal