Así se vivirá la Noche de Museos 2025: experiencias para disfrutar del arte en la ciudad
El 7 de noviembre se llevará a cabo en Bogotá la Sexta Noche de Museos y la tercera Noche Iberoamericana de Museos, que no solo dinamiza la vida nocturna de la ciudad cultural y económicamente, sino que también permite romper con la rutina diaria y acercar a la ciudadanía a nuevas experiencias artísticas.
“Esta noche celebramos el poder de los museos para tejer vínculos, inspirar nuevas miradas y proyectar a Bogotá como una ciudad que dialoga, crea y se transforma con y desde la cultura. Invitamos a la ciudadanía a recorrer las localidades de la ciudad y disfrutar de todos los espacios que se suman a esta experiencia colectiva”, destacó Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.
Por segunda ocasión, se entregarán 5.000 pasaportes museales en distintos espacios participantes, una iniciativa creada en 2024 por la Imprenta Nacional y la Mesa Temática de Museos para incentivar el recorrido por los espacios culturales de la ciudad; quienes los reciban podrán sellarlos en cada visita y participar en diferentes actividades y sorpresas hasta abril de 2026.
Le interesa: Uso de la bicicleta en Bogotá: la ciudad apuesta a que más ciudadanos se movilicen en este medio de transporte
No obstante, durante todo octubre y hasta la primera semana de noviembre, Bogotá se convertirá en un gran escenario cultural gracias a la programación previa a la Noche de Museos y la Noche Iberoamericana de Museos 2025, con exposiciones, recorridos, talleres, performances y actividades nocturnas que invitan a explorar la ciudad desde la experiencia artística y patrimonial.
En esta edición, diez museos ganadores de la Invitación Cultural Noche de Museos 2025 se unieron a otras veinte entidades museales para ofrecer actividades conjuntas que conectan arte, memoria y comunidad.
La ciudadanía podrá recorrer distintos puntos de la ciudad, desde Usaquén hasta Ciudad Bolívar, pasando por La Candelaria, Teusaquillo y Chapinero, para disfrutar de propuestas que transforman los museos en lugares de encuentro, experimentación y creación colectiva.
Durante los meses de octubre y noviembre, 🔟 museos ganadores de la Invitación Cultural Noche de Museos 2025 desplegarán una programación cultural en red con más de 20 entidades museales, ofreciendo recorridos, talleres de cocreación, performances, exposiciones e intervenciones… pic.twitter.com/ttzZWHeTjJ
— Secretaría de Cultura de Bogotá (@CulturaenBta) October 25, 2025
Entre las instituciones seleccionadas se encuentran la Universidad El Bosque, la Corporación Maloka de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Asociación Cementerio Alemán, la Corporación Ciudad Común – Museo de los Chircales y del Ladrillo, la Fundación para el Desarrollo Integral de la Mujer Siglo XXI, la Academia Nacional de Medicina, el Fondo de Promoción de la Cultura, el Museo de Atletismo Colombiano, la Fundación Escuela de Barbería Clásica Gabriel Hernán Baquero y la Fundación Museos del Cuero y de los Años 40s.
Lea también: El graffiti en Bogotá une arte, identidad y transformación urbana
Entre las actividades programadas encontrará experiencias inmersivas y participativas, recorridos históricos, cine foro, lunada atlética, exposiciones nocturnas, conversatorios, e intervenciones artísticas.
Más que una cita con el arte, es una oportunidad para fortalecer el turismo cultural, impulsar la economía nocturna y reafirmar el papel de los museos como territorios vivos de creación, aprendizaje y diálogo ciudadano.
Para conocer todos los horarios, si es gratis ingresar o tiene algún costo, y la programación de cada espacio museal y cultural que hará parte de esta estrategia, puede ingresar aquí.
*Foto: Tomada del sitio web del IDPC.
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El próximo lunes 3 de noviembre Cicloviva visitará la localidad de Bosa, donde exaltará la labor del programa ‘Escuela de la Bicicleta’, el cual promueve el uso de la bici como medio de transporte, recreación y actividad física, fomentando hábitos de vida más saludables.
La iniciativa ‘Escuela de la Bicicleta’ busca enseñar de manera lúdica y pedagógica a ciudadanos de todas las edades, desde los cuatro años en adelante, a usar la bicicleta de manera segura y responsable.
Bogotá es una de las ciudades que más se moviliza en bicicleta en el mundo, tanto que es conocida como la 'Capital mundial de la bicicleta'. Actualmente, según cifras de la Secretaría Distrital de Movilidad, con 550 mil bicicletas registradas, en la ciudad se realizan alrededor de 886 mil viajes en bicicleta de los cuales el 72% de biciusuarios son hombres y el 28% mujeres.
