Mitos vs. Realidad para decir #NoMásBullying

En Capital hablamos de cómo desmitificar el bullying y recordamos que los casos de acoso escolar o social se pueden identificar por violencia física o psicológica, en donde en la mayoría de casos quienes acosan y quienes son acosados no cuentan con herramientas de comunicación asertiva con sus padres, tutores o docentes.
Ante esto, socialmente se presentan comentarios que aluden a que el acoso es normal o en otros casos, válido.
“Te molesta porque le gustas”
“Solo están jugando, así son los niños”
“Si se le da más atención al que molestan, que al que molesta, el del problema es que le molesta”
Aquí te traemos una serie de situaciones que rompen el silencio e invitan a decir #NoMásBullying.
Mito: Eso forja carácter.
Alude a que quienes sufren de acoso deben aprender a defenderse y en la mayoría de casos, no tienen una guía sobre cómo comunicarse, además de tener poca confianza con sus padres, tutores o docentes para denunciar el hecho.
Realidad: Sufrir maltrato no te ayuda en nada, de hecho, conduce a tener implicaciones psicológicas que te bloquean de saber cómo buscar ayuda y apoyo.
Mito: Si no hay agresión física, no es maltrato.
Sabemos que el conocimiento sobre las implicaciones en la salud mental son cortas para los más adultos, sin embargo desde el ámbito escolar y profesional se deben implementar espacios de atención, escucha y una serie de herramientas que permita establecer mejores puentes de comunicación, con el fin de detener actos de agresión verbal o psicológica.
Realidad: El acoso se puede presentar de diversas maneras como el verbal, cibernético, social, sexual y físico, en el cual cada uno tiene distintas implicaciones que afectan la salud mental de la víctima. Recalcamos la importancia de saber cómo identificar esta serie de casos para actuar de manera rápida y efectiva por la integridad de la persona.
Mito: Esto son situaciones que pasan con el tiempo.
Realidad: Recordemos que estos actos empeoran con el tiempo, pues quién acosa puede tener más oportunidades de generar acoso sobre la víctima y esta no contará con las herramientas y la atención de sus padres o docentes para atender el caso.
Ten en cuenta que ante un caso de acoso de cualquier tipo, la denuncia es un acto que permite disminuir el impacto de la agresión en el ámbito escolar, profesional y social, con el fin de crear conciencia y cambios colectivos entre las generaciones más jóvenes, padres de familia, tutores y docentes.
Con Capital, Sistema de Comunicación Pública y #eurekaTuCanal puedes unirte a nuestra campaña #NoMásBullying todos los días del año, y si tienes historias o ideas que desees compartir puedes hacerlo por medio de nuestras redes sociales (Facebook, Instagram, Tik Tok y WhatsApp).
Noticias relacionadas
¿Qué está pasando con el bullying en los colegios de Bogotá? Hablamos con la secretaria de Educación
12 Mayo 2025Otras noticias
#JoropoAlParquePorCapital está a días de llenar la capital colombiana de todo el sabor llanero; arpas, maracas, trovas, bailes y mucho más serán los protagonistas este 17 y 18 de mayo en la Plaza de Bolívar, lugar donde se reunirán artistas como Walter Silva, Jhon Onofre, Laura Gaitán, entre otros.
Como antesala a este evento nos teníamos que poner en el 'mood', así que te dejamos tres chicos y chicas cantantes de música llanera que sí o sí debes agregar a tu playlist.
¿Sabías que una simple botella de plástico puede tardar hasta 500 años en descomponerse? El reciclaje no solo es una opción, ¡es una necesidad urgente!
Y a propósito del Día Mundial del Reciclaje, este 17 de mayo tendremos una programación especial para conmemorar . Conéctate a las 10:30 a.m., 12:00 p.m., 2:30 p.m., 6:30 p.m. y 8:00 p.m. a través de eureka, Tu Canal y a las 10:00 a.m. y 11:30 a.m. en Canal Capital.
Bogotá cuenta con siete bosques urbanos que no solo embellecen la ciudad, también mejoran la calidad del aire, regulan la temperatura y son escenario para la preservación de la biodiversidad. Hoy te vamos a contar la historia de uno de ellos: el Bosque San Carlos.