¿Qué está pasando con el bullying en los colegios de Bogotá? Hablamos con la secretaria de Educación

Salud mental y deserción escolar
julian.pinzon
Actualidad
Lun, 12/05/2025 - 11:11

Bogotá enfrenta una radiografía preocupante en sus aulas de clase: el bullying, un aumento en los reportes de violencia escolar, la deserción y una carga emocional pospandemia que sigue sin resolverse. 

En Hablemos Bogotá, la Secretaría de Educación del Distrito presentó cifras y reflexiones que invitan a actuar con urgencia.

Isabel Segovia, secretaria de Educación de Bogotá, aseguró que lo que ocurre en las instituciones educativas de la ciudad es más complejo de lo que muchos imaginan. “Después de la pandemia se generaron muchas más problemáticas de violencia, tanto dentro como fuera de los colegios, y los niños, niñas y jóvenes están siendo muchísimo más vulnerados”, explicó.

Desde 2022, Bogotá implementa un sistema de alertas para identificar casos de agresión, acoso y conflictos de convivencia. Aunque ya existía, su funcionamiento ha sido optimizado, lo que permite tener un panorama más claro.

“Tenemos un sistema de alertas que ha mejorado, y eso evidencia cada vez más cómo son las problemáticas en las instituciones educativas, tanto públicas como privadas”, dijo Segovia.

Según la secretaria de Educación, las cifras muestran un aumento en los reportes, pero no necesariamente en los casos de bullying. Más bien, el incremento de las cifras se debe al fortalecimiento institucional.

Hoy, Bogotá es la única ciudad del país con orientadores escolares en todos sus colegios públicos. En total, hay 1.723 orientadores, con un promedio de uno por cada 390 estudiantes. El año pasado se vincularon 250 profesionales más, para reforzar los equipos donde las problemáticas son más agudas, como lo comentó la secretaria Isabel Segovia.

“Realmente, la problemática de convivencia es algo absolutamente nuevo para mí. Nunca había visto la dimensión de lo que enfrentamos hoy en los colegios. Eso no sucedía antes”, expresó Segovia, al subrayar que el impacto del confinamiento fue minimizado y no se actuó a tiempo en materia de salud mental.

Mientras tanto, reporteros de Hablemos Bogotá recorrieron Fontibón, Ciudad Bolívar y otras localidades, recogiendo testimonios de estudiantes, docentes y familias. Las voces coinciden: la violencia entre pares, la presión social y el uso de celulares en clase se han convertido en factores clave en el clima escolar.

En este contexto, la ciudad apuesta por respuestas más “quirúrgicas”, en palabras de la secretaria, que permitan entender qué ocurre en cada comunidad educativa y responder con acciones concretas. La discusión está abierta, y la invitación es clara: contar, compartir y no callar.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El próximo 20 de noviembre, llega la edición número 65 del Banquete del Millón, un evento de la Corporación El Minuto de Dios, que desde 1961 convoca a los colombianos a compartir una cena austera como símbolo de solidaridad, con el fin de reunir fondos para apoyar a las personas que más lo necesiten.

  • Cada domingo, Usaquén despierta con el bullicio de los visitantes que llegan al tradicional Mercado de Pulgas, uno de los puntos más emblemáticos del turismo cultural en Bogotá. Entre calles empedradas y fachadas coloniales, se alzan decenas de toldos donde se mezclan las antigüedades, el arte, la ropa vintage, los discos de vinilo, los objetos de colección y la artesanía local.

  • ¡Estamos felices! Distrito Eureka se destacó en los Premios CRE@TEI y se llevó el galardón en la categoría de Mejor Impacto Social.