'Cómo este bolero', la joya emocional de La Vorágine

Un hombre de perfil
nicolas.pena
Actualidad
Vie, 04/07/2025 - 11:18

'Cómo este bolero' es la joya musical que conecta los boleros con la música llanera y ambienta la historia de 'La Vorágine'. Hablamos con Llane, uno de los compositores, para conocer el proceso creativo detrás de esta pieza musical.

Compuesta por el ‘Cholo’ Valderrame y Llane, ‘Cómo este bolero” suena con dos voces masculinas profundas y cargadas de nostalgia, acompañada por un contrapunto femenino que aporta una tensión emocional sutil, recordando la dualidad de Arturo y Alicia.

 

Te puede interesar: Descubre cómo se hizo la nueva adaptación de La Vorágine

Esta combinación de bolero con música llanera es sonido que ambienta una de las historias icónicas de la cultura colombiana, que ahora puede apreciarse en formato serie, de la mano de los canales regionales.

“Fue un proceso un poco largo porque era algo tan especial que queríamos tratarlo con todo el amor (…) Cuando me llamaron pensé en una canción que tuviera duelo, tristeza, que sirva para soltar un amor, como el amor entre Arturo y Alicia”, contó Llane.

El bolero fusiona acordes de cuatro, un leve matiz de cuerdas y un arreglo íntimo con arpa y maracas, sin caer en lo orquestal, para no opacar los sonidos llaneros que le agregan el toque multicultural a la canción.

 

 

Deberías leer: ¿Quién es quién en La Vorágine? Conoce la guía de personajes

Respecto al proceso creativo, Llane explicó que “empecé a involucrarme, me leí el libro, entendí un poco más el contexto histórico de la cauchería en el Amazonas (…) Este libro fue un tipo de denuncia de la situación que se estaba viviendo en esa época y quería conectar con eso”, agregó el músico.

El resultado de este trabajo de exploración y colaboración musical dio como resultado una canción que parece surgir de lo más profundo del corazón andino, con alma de bolero llanero y narrativa moderna.

“Mi mensaje en la música es el amor: muchas veces un acto de amor es dejar ir. Vivimos en constante apegos y tenemos que aprender a soltar (…) Es un proceso que me hace sentir muy orgulloso y que espero que muchas personas puedan conectar con esta historia”, finalizó el co-creador de ‘Cómo este bolero’.

No se pierdan ‘La Vorágine’ el próximo 7 de julio, a las 9:30 p.m. por Canal Capital. 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El DJ y productor Sebastián Xottelo, uno de los protagonistas de Monumentum 2025, reflexionó sobre el poder de la música electrónica como herramienta de transformación social y cultural.

    Su participación en el festival, que se celebrará este sábado 5 de julio en la Plaza de Bolívar y será transmitido EN VIVO por Canal Capital, representa mucho más que un set: es una declaración de principios.

  • Este domingo 6 de julio, el Parque El Tunal será el epicentro de una jornada musical imperdible con la llegada de Colombia al Parque al barrio, una edición especial del reconocido festival organizado por los Escenarios Móviles de Idartes. 

    La cita será con entrada libre en la carrera 19 # 52B-15, en la localidad de Tunjuelito, donde el público podrá disfrutar de una experiencia sonora que celebra la diversidad musical de Colombia y activa el espacio público como lugar de encuentro, memoria e identidad. 

  • Este sábado, la Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro del beat electrónico con Monumentum, el festival de música electrónica que promete romper barreras y reunir a públicos diversos alrededor de una experiencia sonora de alto nivel. Desde las 3:00 p.m., Canal Capital transmitirá el evento EN VIVO, conectando a miles de espectadores con los sonidos vanguardistas de artistas locales e internacionales.