La Vorágine: una apuesta de la TV pública colombiana que cruza fronteras

En la Carpa Lounge del BAM (Bogotá Audiovisual Market) se presentó La Vorágine, una serie basada en la icónica novela de José Eustasio Rivera, que eleva los estándares de la televisión pública con una propuesta narrativa y visual de talla internacional.
Te puede interesar: José Lombana en La Vorágine
La producción es fruto del trabajo conjunto de los ocho canales regionales del país, que unieron esfuerzos no solo para su transmisión en pantalla, sino también para desarrollar una estrategia digital sólida que amplificó su impacto y permitió conectar con nuevas audiencias.
Uno de los elementos más destacados fue su banda sonora. La serie no solo incluye música original que acompaña cada momento con fuerza y sensibilidad, sino que también incorpora temas emblemáticos, entre ellos Como este bolero, interpretado por Llane y El Cholo Valderrama, una pieza que aporta un tono emocional clave en la trama.
Puedes leer: Jacobo Millán, el actor detrás de Antonio en La Vorágine
El cierre del espacio confirmó una gran noticia: La Vorágine llegará a HBO Max a partir del próximo jueves 24 de julio, con estrenos semanales cada jueves hasta completar la serie. Una oportunidad para que esta historia profundamente colombiana traspase fronteras y conquiste nuevas audiencias en América Latina y el mundo.
Noticias relacionadas
José Lombana se adentra en La Vorágine, una serie que revive los paisajes y conflictos del alma colombiana
09 Julio 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Por primera vez, el hip hop improvisado y la música sinfónica compartirán escenario en un espectáculo inédito que reúne a la Orquesta Filarmónica de Bogotá con los campeones nacionales de Red Bull Batalla Colombia: Valles-T, Marithea, Elevn y Big Killa.
El evento se llevará a cabo el próximo domingo 7 de septiembre de 2025 y lo podrás vivir EN VIVO por Canal Capital.
El concierto se realizará en el marco de las celebraciones del Día Mundial del Turismo, que se conmemora en septiembre.
Con casi 30 años de historia y 28 ediciones, Jazz al Parque le ha abierto sus puertas a nuevos talentos que han encontrado en el festival el escenario para darse a conocer y presentar sus propuestas musicales, mientras atrae a nuevos públicos que, como sucederá este 6 y 7 de septiembre, han disfrutado en vivo de toda la libertad creativa que caracteriza a este género.