Descubre cómo se hizo la nueva adaptación de La Vorágine

La Vorágine tiene una nueva adaptación: descubre cómo se hizo esta miniserie inspirada en la icónica novela de José Eustasio Rivera.
En un tiempo marcado por la violencia, en el que un caballo valía más que la opinión de una mujer, en un país encontrando riqueza a través de la explotación de sus recursos naturales, Alicia decide huir de un matrimonio arreglado con un acaudalado hombre mayor, convencida por el poeta Arturo Cova que lejos de la prisión que representa la familia, la justicia y Bogotá, pueden vivir su historia de amor en libertad.
Bajo esta premisa, se desarrolla una de las historias más icónicas de la cultura colombiana: La Vorágine, de José Eustasio Rivera, que pasa de las letras de la novela a las imágenes de la serie producida por Telecafé, que podrás ver en las pantallas de los canales regionales colombianos.
Deberías leer: La Vorágine llega a las pantallas de la televisión pública
Detrás de cámara de La Vorágine
La producción de la serie La Vorágine (2025) representa un ambicioso proyecto que conmemora el centenario de la publicación de la emblemática novela de José Eustasio Rivera.
Bajo la dirección de Luis Alberto Restrepo y con la producción de Quinto Color en coproducción con Telecafé, la serie busca capturar la esencia de la obra original, resaltando tanto su riqueza literaria como la complejidad de sus personajes y escenarios.
El rodaje se llevó a cabo en locaciones naturales de los departamentos de Casanare, Guaviare, Cundinamarca y Tolima, buscando reflejar la diversidad y riqueza de los paisajes colombianos que son fundamentales en la narrativa de la obra.
La producción contó con el respaldo financiero del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), con una inversión estimada en $10.000 millones, lo que demuestra el compromiso del gobierno colombiano con la promoción de la cultura y la industria audiovisual nacional.
Te puede interesar: Celebramos el Día del Juego con el estreno de ‘Estamos aquí’
El elenco principal está conformado por Juan Pablo Urrego como Arturo Cova, Viviana Serna como Alicia Carranza y Nelson Camayo como Clemente Silva. La serie también cuenta con la participación de destacados actores como Marlon Moreno, Majida Issa, Nicole Santamaría, Lucas Buelvas y Mónica Layton.
La adaptación de la novela fue realizada por Miguel Ángel Baquero, quien se encargó de mantener la fidelidad al texto original, incorporando elementos que enriquecen la narrativa sin alterar su esencia. La dirección de arte estuvo a cargo de Rosario Lozano y Jhonny Torres, la dirección de fotografía fue responsabilidad de Diego Forero, y el vestuario fue diseñado por Rosita Cabal y Blanca Jaramillo.
Para conocer más a fondo todas las peripecias, anécdotas y secretos de la grabación y producción de La Vorágine, conéctate el próximo domingo, 8 de junio, a las 2 de la tarde para ver el making off de la serie.
Noticias relacionadas
La Vorágine: una apuesta de la TV pública colombiana que cruza fronteras
18 Julio 2025José Lombana se adentra en La Vorágine, una serie que revive los paisajes y conflictos del alma colombiana
09 Julio 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
La secretaria de Planeación, Úrsula Ablanque, conversó en la mesa de AHORA acerca del proyecto de acuerdo que presentarán al Concejo de Bogotá, el cual contempla una serie de incentivos enfocados en la renovación urbana y en Bogotá Ciudad Aeropuerto, con lo que se planea impulsar el crecimiento económico de la ciudad.
La movilidad hacia el oriente del país enfrenta complicaciones este lunes 8 de septiembre de 2025, tras nuevos deslizamientos de tierra en la vía Bogotá–Villavicencio.