Centro Nacional de las Artes abrió sus puertas en Bogotá
Oficialmente se abrieron las puertas del nuevo Centro Nacional de las Artes, un lugar que espera convertirse en un escenario de creación y promoción de las artes que surgen en todas las regiones de nuestro país.
Te puede interesar: Cultura y arte: actividades poco visibilizadas para las mujeres
"Es una infraestructura de 17 mil metros cuadrados con tres salas, aparte del Teatro Colón, la Sala Delia Zapata, la Sala Fanny Mickey y otros espacios", explicó Iván Benavides, director del Centro Nacional de las Artes.
El Ministerio de Cultura informó que destinará $9.150 millones para nutrir la programación artística, $1.100 millones para apoyar con convocatorias a los artistas del país y $10.000 millones para su dotación de este nuevo espacio.
Danza, música, artes experimentales y muchas más puestas en escena llegarán a este lugar, que también le rinde homenaje a Delia Zapata, una de las folcloristas más importantes de nuestro país y la primera mujer afro en presentarse en el Teatro Colón.
“Para nosotros Delia ha sido la pionera en presentar las danzas de los territorios de este país y las danzas afrocolombianas. Es una de las maestras que han engrandecido la resistencia de este país”, explicó Wilfran Barrios, director Corporación Tambores de Cabildo Cecilia Silva Caraballo.
Los ciudadanos podrán recorrer el Centro Nacional de las Artes, disfrutar de su programación y celebrar la cultura en la capital de los grandes espectáculos.
Por: Carol Velásquez
Más noticias de Bogotá en Minutos:
Noticias relacionadas
¡Conéctate con El Latido! Episodios disponibles para vibrar con la Bogotá que late al ritmo de sus ciudadanos
07 Marzo 2025El secretario de Cultura, Santiago Trujillo, habla sobre el futuro cultural de Bogotá
17 Noviembre 2024Otras noticias
No todas las obras de arte viven expuestas en museos, algunas respiran al aire libre, entre el concreto, el silencio y la historia de un país. En el Cementerio Central, se encuentra ubicada una de las intervenciones artísticas más poderosas de América Latina: Auras Anónimas, de la maestra Beatriz González.
En pleno centro histórico de Bogotá, se encuentra un edificio que guarda entre sus muros los ecos del asombro y la emoción de toda una generación que vio por primera vez una película en pantalla grande; y la fascinación de quienes en la actualidad recorren sus instalaciones para maravillarse con las obras de arte que exhibe.
Hablemos Bogotá le dio la bienvenida a la primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25, el evento cultural más importante de la ciudad, y el cual transformará a la capital en una gran obra colectiva a cielo abierto, del 20 de septiembre al 9 de noviembre.
