¡Conéctate con El Latido! Episodios disponibles para vibrar con la Bogotá que late al ritmo de sus ciudadanos

Bogotá, la capital de Colombia, es una ciudad dinámica y multifacética que no deja de sorprender. Desde su arquitectura moderna hasta sus barrios más tradicionales, pasando por su rica oferta cultural y social, la ciudad siempre está en constante movimiento. 'El Latido' es un programa que se ha convertido en una ventana única para conocer, entender y explorar la Bogotá actual, esa que cambia, se reinventa y evoluciona a cada paso. En cada episodio, tomamos el pulso de la ciudad, abordando sus diversos aspectos, desde los más conocidos hasta aquellos que muchas veces quedan en la periferia del ojo público. Es el espacio perfecto para profundizar en las historias que conforman la esencia de Bogotá, dándoles voz a los actores sociales, culturales y urbanos que están transformando la ciudad.
Cada episodio es una invitación a conectarse con temas relevantes que afectan a los ciudadanos, pero también con aquellos que celebran la diversidad, la creatividad y el empoderamiento. ¡Ya están disponibles varios episodios que podrás escuchar en cualquier momento a través de Spotify o acompañarnos a través de YouTube!
Es momento de explorar la vida nocturna, la transformación urbana, las nuevas tribus que conquistan los espacios públicos o la apertura hacia nuevas formas de expresión, conéctate con 'El Latido' para conocer una perspectiva fresca y enriquecedora de Bogotá. Con la conducción de Margarita Ortega, el programa se adentra en temas que van desde lo social y lo político hasta lo artístico y lo cultural.
Te puede interesar: Descubra La Sargento Matacho, una historia de violencia y venganza en Cine Capital
¿Qué podrás encontrar en los episodios disponibles?
Bogotá de fiesta, vida nocturna
En este episodio, El Latido se adentra en la fascinante vida nocturna de Bogotá, un escenario en el que las mujeres están marcando una diferencia significativa. Con la participación de Estefanía Villamizar, quien trabaja para transformar la rumba en un espacio más seguro y consciente, y la DJ María Zue, que con sus mezclas celebra la inclusión y la diversidad, este capítulo rinde homenaje a las mujeres que están liderando el cambio en la escena nocturna de la ciudad. El Latido nos muestra cómo estas líderes están reescribiendo las reglas de la noche, creando ambientes donde la música y la responsabilidad se encuentran. Si eres amante de la rumba y te interesa cómo la fiesta puede ser más inclusiva y respetuosa, este es un episodio que no te puedes perder.
Nuevas tribus urbanas
Bogotá es una ciudad en constante transformación, y sus nuevas tribus urbanas son prueba de ello. En este episodio, Margarita Ortega explora el fascinante mundo de los grupos que están marcando la pauta, desde los barristas con su fervor futbolero hasta los DJs que llenan la ciudad de energía. A través de las historias de Jorge Lizcano, líder de los Comandos Azules, y Diana León, fundadora de La Comadre Sound System, El Latido nos invita a conocer cómo estas tribus están no solo ocupando espacios, sino reinventándolos. Descubre cómo la pasión por el fútbol y la música está convirtiendo a Bogotá en una ciudad de identidad vibrante, llena de historias que te conectarán con la energía de la ciudad.
Vea también: 'Somos Llaves', el programa que potencia el emprendimiento en Bogotá
Gentrificación urbana
En un episodio cargado de reflexión, El Latido aborda el fenómeno de la gentrificación urbana en Bogotá, un proceso que está transformando barrios tradicionales como Chapinero y Usaquén. A través de las voces de Alejandra Travels, una viajera y nómada digital, y Ray Yeps, un extranjero radicado en Bogotá, exploramos cómo la llegada de nuevos residentes está remodelando la ciudad, trayendo consigo tanto oportunidades como desafíos. El Latido invita a la audiencia a reflexionar sobre los impactos sociales, económicos y culturales de la gentrificación, y a preguntarse cómo podemos equilibrar el progreso con el respeto por las raíces de los barrios tradicionales. Este episodio es esencial para aquellos interesados en entender los cambios urbanos que están marcando el futuro de la ciudad.
Bogotá, ciudad de mente abierta
En un episodio lleno de color y autenticidad, El Latido celebra la diversidad de Bogotá, una ciudad que se ha convertido en un refugio para la autoexpresión. A través de las historias de Mao Escrucería, capacitador de sexualidad alternativa, y Dario Rodríguez, un artista corporal con tatuajes y modificaciones, descubrimos cómo Bogotá se ha abierto a nuevas formas de vivir y expresarse. El Latido nos lleva a explorar cómo la ciudad ha roto tabúes y ha abrazado la libertad sexual y las modificaciones corporales. Este episodio es una invitación a celebrar la autenticidad, la libertad de ser quien eres y la evolución de la percepción de uno mismo en una ciudad que se renueva constantemente.
¡No te pierdas estos emocionantes episodios de El Latido y conecta con la Bogotá que late al ritmo de su gente! Puedes disfrutar de estos y otros capítulos de El Latido en Canal Capital a través de nuestro canal de YouTube y Spotify, donde cada historia te acercará un poco más a la realidad vibrante de nuestra ciudad.
Noticias relacionadas
El secretario de Cultura, Santiago Trujillo, habla sobre el futuro cultural de Bogotá
17 Noviembre 2024Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia vs Brasil: la ‘Tricolor’ busca darle la vuelta a los resultados negativos contra Ecuador y Uruguay de noviembre de 2024.
La Selección Colombia se medirá hoy a las 7:45 p.m. ante Brasil (en Brasilia) por las eliminatorias al Mundial de Norteamérica 2026. Ambos combinados llegan con la necesidad de un triunfo.
El Festival Estéreo Picnic, nacido en 2010, ha evolucionado hasta convertirse en uno de los eventos musicales más relevantes de Colombia y Latinoamérica. A lo largo de los años, ha reunido a artistas de talla mundial y emergentes, ofreciendo una experiencia única que abarca desde el rock y el pop hasta la electrónica y el hip-hop, reflejando la diversidad y la energía vibrante de Bogotá.