Descubra La Sargento Matacho, una historia de violencia y venganza en Cine Capital
El cine colombiano ha retratado en la ficción los momentos más oscuros y trascendentales de la historia del país. Este domingo 9 de marzo a las 9:30 p.m., Cine Capital presenta La Sargento Matacho, una película dirigida por William González, que nos sumerge en la crudeza de la violencia bipartidista en Colombia y la lucha de una mujer en medio del conflicto.
Una historia de guerra y resistencia
La Sargento Matacho nos transporta a la década de 1940, en plena época de la violencia, cuando el país estaba marcado por la feroz disputa entre liberales y conservadores. La protagonista, Rosalbina, es una campesina cuya vida da un giro trágico cuando su esposo es asesinado por el ejército. Movida por el dolor y la sed de justicia, decide tomar las armas y convertirse en un temido personaje de la resistencia armada, conocida como La Sargento Matacho.
La película muestra la transformación de Rosalbina, interpretada por Fabiana Medina, de una mujer común a una guerrillera temida y perseguida. A través de su historia, la cinta nos invita a reflexionar sobre el ciclo de la violencia y sus consecuencias, resaltando el papel de las mujeres en los conflictos armados y la lucha por la supervivencia.
Otras cintas de Cine Capital: Descubra la magia y el misterio de 'Los niños invisibles' en Cine Capital este sábado 8 de marzo
Un relato basado en hechos reales
Inspirada en hechos reales, la película toma como referencia la historia de una guerrillera legendaria que operó en la zona del Tolima durante la época de la violencia en Colombia. El director William González construye un relato crudo y emotivo que no solo explora la historia personal de Rosalbina, sino que también contextualiza el conflicto político y social que marcó al país en la segunda mitad del siglo XX.
La cinematografía de la película, con paisajes rurales impactantes y un realismo desgarrador, nos sumerge en la atmósfera de la época. La dirección de arte y la fotografía refuerzan la sensación de crudeza y autenticidad, mientras que la banda sonora acompaña cada escena con un dramatismo sobrecogedor.

Un elenco de primer nivel
El filme cuenta con un reparto destacado, encabezado por:
- Fabiana Medina como Rosalbina / La Sargento Matacho.
- Damián Alcázar, reconocido actor mexicano, quien interpreta al comandante que persigue a Rosalbina.
- María Paulina Dávila, en un papel que complementa la trama con una perspectiva femenina del conflicto.
Las actuaciones transmiten con intensidad las emociones de los personajes, desde el dolor y la desesperación hasta la furia y la determinación.
También en Capital: 'Somos Llaves', el programa que potencia el emprendimiento en Bogotá
Un reflejo del conflicto colombiano
Más allá de la historia individual de Rosalbina, La Sargento Matacho es un retrato profundo de la violencia política en Colombia y de cómo esta marcó la vida de miles de personas. La película pone sobre la mesa preguntas fundamentales sobre la justicia, la venganza y el destino de quienes son atrapados en la guerra.
Si le apasionan las historias de resistencia, lucha y realismo histórico, no se pierda La Sargento Matacho este domingo 9 de marzo a las 9:30 p.m. en Cine Capital por Canal Capital.
Noticias relacionadas
'El Bola', la película que aborda el maltrato infantil, llega a Cine Capital
19 Mayo 2025'Soñar no cuesta nada', una tragicomedia basada en hechos reales que podrás ver en Cine Capital
21 Marzo 2025'Huella y camino: Kraken, la historia', una carta de amor para los amantes del rock colombiano
21 Marzo 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Este sábado 1 de noviembre, Audiencias Capital explora cómo intervenciones artísticas, en este caso una creada con materiales reciclados y cargada de simbolismo social, pueden convertirse en una herramienta de transformación colectiva.
En este capítulo de Un Café con Fe se plantea una reflexión sobre Halloween y el equilibrio entre la tradición, la cultura y la espiritualidad. ¿Se celebra la oscuridad o se transforma la noche en una oportunidad para iluminar con vida? ¿Qué impacto tiene en los niños la forma en que se vive esta fecha? Estas preguntas marcarán la agenda del programa.
