Descubra la magia y el misterio de 'Los niños invisibles' en Cine Capital

El cine colombiano tiene la capacidad de transportarnos a universos llenos de simbolismo, cultura y tradición. Este sábado 8 de marzo a las 9:00 p.m., Cine Capital trae una de las películas más representativas del cine nacional: Los niños invisibles, dirigida por Lisandro Duque Naranjo. Esta cinta, cargada de realismo mágico, nos sumerge en un relato de infancia, creencias y el poder de la imaginación.
Un viaje a la infancia y sus fantasías
Los niños invisibles es una película que nos lleva a un pueblo colombiano en los años 50, donde un grupo de niños está convencido de que puede volverse invisible siguiendo un antiguo ritual. La historia sigue a Rafael, Gonzalo y Martha Cecilia, tres amigos que, fascinados por esta idea, realizan un complejo y oscuro proceso que, según ellos, les otorgará el don de la invisibilidad.
La trama se desarrolla entre el realismo y la fantasía, explorando el impacto de la fe, la superstición y las creencias populares en la infancia. A través de los ojos de sus protagonistas, la película nos muestra cómo los niños interpretan la realidad con su propia lógica y nos sumerge en una historia llena de aventuras, incertidumbre y el deseo de trascender.
Otras cintas de Cine Capital: A Cine Capital llega ‘El adversario’, la historia de una masacre familiar a sangre fría
Un reflejo del realismo mágico colombiano
Lisandro Duque Naranjo, reconocido director colombiano, logra plasmar en Los niños invisibles la esencia del realismo mágico, un género literario y cinematográfico en el que lo fantástico y lo cotidiano se entremezclan de manera natural. La película es un claro reflejo de la idiosincrasia latinoamericana, en la que las creencias populares y la tradición oral juegan un papel fundamental en la construcción de la realidad.
La dirección de Duque logra capturar la nostalgia y la inocencia de la infancia, mientras que el guion combina momentos de ternura con otros de inquietante misterio. La cinematografía, con paisajes rurales y una atmósfera envolvente, nos transporta a la Colombia de mediados del siglo XX, mostrando un pueblo en el que la tradición y la magia se entrelazan con la cotidianidad.

Reconocimientos y legado
Desde su estreno en 2001, Los niños invisibles ha sido aclamada en festivales internacionales, obteniendo premios como el galardón especial del jurado en el Festival Internacional de Cine para la Infancia en Montreal, Canadá (2002), y el premio al mejor guion en el Festival Internacional de Cine para la Infancia y la Juventud en Olimpia, Grecia (2002). Estos reconocimientos resaltan la calidad narrativa y visual de la película, consolidándola como una de las más importantes del cine colombiano.
Más sobre cultura: Gastrobotánica: la innovación culinaria que florece en el Jardín Botánico
El elenco que da vida a la historia
El reparto de la película está conformado por actores que logran transmitir la esencia de sus personajes de manera auténtica y conmovedora:
- Guillermo Castañeda como Rafael.
- Ingrid Cielo Ospina como Martha Cecilia.
- Gustavo Angarita como Fernando.
- Gustavo Camacho como Fernando.
- Juvenal Camacho como Gonzalo.
Cada uno de ellos aporta realismo y emoción a la historia, haciendo que el espectador se conecte con sus sueños, miedos y creencias.
Los niños invisibles es una película que invita a la reflexión sobre la infancia, la imaginación y la forma en que las creencias influyen en nuestras vidas. Es un relato nostálgico y conmovedor que nos recuerda cómo los niños construyen su mundo a partir de lo que ven, escuchan y creen.
No se pierda esta oportunidad de disfrutar de un clásico del cine nacional este sábado 8 de marzo a las 9:00 p.m. en Cine Capital por Canal Capital. Una historia que nos hará recordar la magia de la niñez y la importancia de nuestras raíces culturales.
Noticias relacionadas
'El Bola', la película que aborda el maltrato infantil, llega a Cine Capital
19 Mayo 2025'Soñar no cuesta nada', una tragicomedia basada en hechos reales que podrás ver en Cine Capital
21 Marzo 2025'Huella y camino: Kraken, la historia', una carta de amor para los amantes del rock colombiano
21 Marzo 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
En la próxima edición de Popular al Parque, una de las voces que promete sorprender al público es Ela Prieto, una artista que ha decidido abrirse camino en la música popular sin perder de vista sus raíces, pero con una propuesta fresca que dialoga con las nuevas generaciones.
Ela Prieto reconoce que el género está viviendo un momento de expansión, no solo en Colombia, sino también en la escena internacional. Para ella, era necesario diferenciarse de lo que ya sonaba en el panorama musical.
Motociclistas y diferentes actores del gremio del transporte se movilizarán por las calles de Bogotá hoy martes, 16 de septiembre, en rechazo a comparendos, contratos de patios y grúas, así como la falta de diálogo con la administración Distrital y la Secretaría de Movilidad.