Un café con fe: líderes religiosos y poder político

Un café con fe repasa la relación entre religión y política y su relevancia en Colombia durante los últimos años.
En Colombia y América Latina, la relación entre religión y política ha sido históricamente estrecha, pero en los últimos años ha cobrado una relevancia particular. Diversos líderes religiosos han asumido cargos de representación en concejos, congresos e incluso gabinetes ministeriales, influyendo en la agenda pública desde sus visiones doctrinales.
Según la Misión de Observación Electoral (MOE), más de 70 candidatos con perfil religioso participaron en elecciones regionales de 2023, y algunos fueron elegidos en alianzas tanto con partidos tradicionales como emergentes.
Te puede interesar: Un café con fe: impacto de las redes sociales en los menores de edad
Este fenómeno no es exclusivo de Colombia. En Estados Unidos, el respaldo evangélico jugó un papel clave en el ascenso de Donald Trump, evidenciando cómo los liderazgos religiosos pueden movilizar masas y definir líneas ideológicas. En Colombia, temas como el aborto, la familia, la educación y los derechos de población LGBTI han sido abiertamente debatidos desde los púlpitos y trasladados a escenarios legislativos.
Algunos líderes han cambiado de partido o discurso, lo que ha generado cuestionamientos sobre si se trata de verdaderas transformaciones ideológicas o de estrategias de poder.
¿De qué se trata el programa ‘Un café con fe’?
Un café con fe es el nuevo magazín informativo de Canal Capital, que propone algo más que noticias. Es un espacio para analizar los temas coyunturales desde múltiples perspectivas, promoviendo el respeto, la tolerancia y la construcción de tejido social.
Con un enfoque incluyente, el programa aborda temas que afectan la vida cotidiana de las personas, destacando tanto las opiniones de expertos como las voces de la ciudadanía a través de diversos Vox Populi.
Un café con fe busca fomentar la reflexión desde distintas visiones y corrientes de pensamiento. El objetivo es claro: contribuir al fortalecimiento de los valores sociales en un contexto que exige paz, respeto y diálogo.
Deberías leer: Un café con fe: iniciativas religiosas para el medio ambiente
A través de entrevistas, crónicas y reportajes, 'Un café con fe' promueve la interacción con el público en redes sociales y permite medir los intereses y preocupaciones de los televidentes.
No te pierdas el análisis sobre hasta qué punto se aplica lo que se predica cuando se ostenta el poder. ¿La doctrina religiosa inspira justicia social, solidaridad y paz? ¿O se adapta según conveniencias políticas? Nos vemos este sábado, 26 de julio, a las 8 de la mañana.
Disponible en:
- Claro 116
- TDT
- ETB 256
- DIRECTV 143
- Movistar 113 y 164
- TIGO 105
Noticias relacionadas
Otras noticias
El Festival Gabo 2025 es una experiencia de diálogo, formación y narrativa viva, con charlas talleres y debates sobre periodismo, tecnología y cultural.
De acuerdo con el Dane, la pobreza monetaria en Bogotá cayó 4,6 % entre 2023 y 2024.
Un informe del Departamento Nacional de Estadística – Dane informó que, entre 2023 y 2024, la pobreza monetaria en Bogotá cayó 4,6 %, al pasar de 24,2 % a 19,6 %; y 1,7 % en pobreza extrema, al pasar de 5,9 % a 4,2 %.
Esta caída significa que, en el primer año del gobierno del alcalde Galán, más de 352 mil personas salieron de la pobreza y 134 mil de la pobreza extrema.
El Acueducto de Bogotá alertó a la ciudadanía sobre una nueva estafa en la que delincuentes se hacen pasar por funcionarios de la entidad.
La Empresa de Acueducto y Alcantarilla de Bogotá (EAAB) informó a la ciudadanía de Bogotá y de municipios aledaños, sobre personas que se presentan como funcionarios de la entidad para cometer fraudes.
Estos individuos buscan ingresar sin autorización a las viviendas o exigen dinero en efectivo por supuestos servicios, incurriendo en estafas y, en algunos casos, en robos.