En 2024 la pobreza monetaria en Bogotá se redujo, según el DANE

Una calle con casas a los lados y personas caminando
nicolas.pena
Actualidad
Vie, 25/07/2025 - 09:52

De acuerdo con el Dane, la pobreza monetaria en Bogotá cayó 4,6 % entre 2023 y 2024.

Un informe del Departamento Nacional de Estadística – Dane informó que, entre 2023 y 2024, la pobreza monetaria en Bogotá cayó 4,6 %, al pasar de 24,2 % a 19,6 %; y 1,7 % en pobreza extrema, al pasar de 5,9 % a 4,2 %. 

 

Esta caída significa que, en el primer año del gobierno del alcalde Galán, más de 352 mil personas salieron de la pobreza y 134 mil de la pobreza extrema.

Debería leer: Gobernación de Cundinamarca presenta Cundipapa, su plan para reactivar el sector papero

Los datos del Dane muestran que, en Bogotá, además de una caída en los indicadores de pobreza monetaria, esta trayectoria se acelera con respecto al año anterior. Mientras que en 2023 la pobreza monetaria en la capital se redujo 4,0 %, en 2024 Bogotá alcanzó una reducción de 4,6 %.

A nivel nacional, la reducción de la pobreza monetaria en la capital es 1,5 veces la de Colombia (4,6 % de caída en Bogotá versus 2,8 % en el total nacional). Y en pobreza extrema la diferencia de desempeño es aún más importante, mientras que en la Nación la caída es de 0,9 % (12,6% en 2023 y 11,7% en 2024) en Bogotá se redujo 1,7 %, cerca del doble.

El buen desempeño de Bogotá contribuye significativamente a la disminución de la pobreza en el país. De hecho, el 28 % de las personas que superan la pobreza monetaria en Colombia residen en la capital. En otras palabras, Bogotá es responsable de sacar de la pobreza a 1 de cada 3 colombianos que logra mejorar su situación económica.

Le puede interesar: Nuevos cierres por obras del Metro: Av. Villavicencio entre Av. Cali y Av. Agoberto Mejía


Pobreza en Bogotá: la desigualdad del ingreso mejoro en la capital

Otro dato a destacar del informe del Dane, es que Bogotá ha demostrado una caída estable en la desigualdad durante los últimos 4 años. Respecto al 2023, el coeficiente de Gini disminuyó un punto porcentual, pasando de 0,53 % a 0,52 % en 2024.

En contraste, el estadístico Gini de la nación presentó un estancamiento, siendo de 0,55 para el 2023, y manteniendo en el mismo valor para el 2024.

Le recomendamos: Tramitología en Bogotá: ¿qué tan ágil es acceder a los servicios de la ciudad?


Senda de recuperación del crecimiento en Bogotá

En 2024, Bogotá retomó la senda del crecimiento económico, con un desempeño superior al promedio nacional durante todo el año. En el tercer trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) de la ciudad creció un 2,3 % frente al mismo periodo de 2023, superando el promedio nacional del 2 %.

Esta tendencia positiva se mantuvo hasta el cierre del año, cuando Bogotá alcanzó un crecimiento anual del 1,9 %, por encima del 1,7 % a nivel nacional. Este repunte estuvo impulsado por el dinamismo del sector público, el aumento del consumo privado en áreas como comercio y entretenimiento, y una mayor inversión en infraestructura, especialmente en el sector de la construcción.

Finalmente, la capital registró una inflación más favorable que la del año anterior (que pasó de 9,43 % a cerca del 5,7 %), lo cual alivió la presión sobre los presupuestos familiares y facilitó el acceso a bienes y servicios de la canasta de la pobreza. 

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025. 

     

  • El pasado mes de agosto eureka, el canal infantil y juvenil, celebró cuatro años de vida en los cuales ha trabajado por transformar los contenidos para sus audiencias, entregándoles una propuesta de calidad y pertinente para cada etapa de la niñez y la adolescencia. Además, dentro de estos procesos se ha contado con la participación activa de un grupo de niños, niñas y jóvenes a quienes se les conoce como ‘Generación eureka’. Pero, ¿qué tanta innovación y transformación de la televisión pública infantil se está aportando desde eureka?

  • En la madrugada del jueves 11 de septiembre, Bogotá recibió oficialmente el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá. La unidad ya se encuentra en el patio taller de Bosa, al suroccidente de la ciudad, luego de un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena.