Tramitología en Bogotá: ¿qué tan ágil es acceder a los servicios de la ciudad?

Dos mujeres sentadas al frente de un hombre con chaqueta roja
nicolas.pena
Actualidad
Lun, 21/07/2025 - 06:07

En Hablemos Bogotá revisamos junto a Miguel Silva, secretario de Gobierno, qué tan fácil y ágil es para los ciudadanos acceder a los diferentes servicios del Distrito.

 

Salud, inscripción del RUT, pago de impuestos, pago de multas, certificaciones de distinta índole son algunos de los servicios que ofrece el Distrito de manera presencial y virtual para los bogotanos.

(Le podría interesar: Hablemos Bogotá: Panorama de habitabilidad de calle en Bogotá)

Para las personas que prefieren ser atendidos de manera presencial, Bogotá cuenta con una red de 11 CADES y seis SuperCADES donde, diariamente, se realizan 9.434 atenciones a ciudadanos, y se pueden realizar más de 22 trámites y solicitar información de Bogotá.

“Estamos haciendo una gestión muy importante llamada ‘CADES con vocación’, es decir, llevar la oferta que necesita cada barrio, cada entorno. Por ejemplo, el SuperCADE Manitas (de Ciudad Bolívar), donde pudimos incluir una comisaría de familia, que permite que las mujeres accedan más fácil a este servicio”, explicó el secretario de Gobierno, Miguel Silva.

Por otro lado, para quienes optan por la virtualidad, el Distrito cuenta con varios canales de atención, como la Línea 195 y la Ventanilla Virtual de Radicación, además de los sitios web específicos de cada entidad distrital. La Línea 195 ofrece atención telefónica y por WhatsApp para resolver dudas y acceder a información sobre trámites y servicios. La Ventanilla Virtual de Radicación permite radicar documentos y peticiones de manera digital.

“Desde el año pasado, Bogotá tiene un portal para hacer todos sus trámites de manera segura. En Portal Bogotá, en la sección de ‘Trámites’, se podrán hacer diferentes pagos con confianza y ágilmente”, contó el secretario.

Además, cada entidad distrital tiene sus propios canales virtuales, como la página web de la Secretaría de Movilidad o el portal de la Empresa de Acueducto.

“Bogotá tiene una cantidad enorme de servicios que son importantes para resolver problemas que tiene la gente día a día. Nuestra obligación como Distrito es llevar esa oferta para que la gente la conozca y pueda acceder rápido a esos trámites”, agregó Silva.

(También lea: Hablemos Bogotá: el universo cultural y artístico detrás de la capital)


Conozca los canales de atención digital en Bogotá

  • Línea 195

Atención telefónica (195) y por WhatsApp (+57 316 0231524) para consultas generales, información sobre trámites, servicios, campañas y eventos. Disponible de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

  • Ventanilla Virtual de Radicación

Permite radicar documentos y peticiones de manera virtual a través del portal web del gobierno de Bogotá.

  • Secretaría Distrital de Movilidad

Ofrece información y trámites a través de su página web www.movilidadbogota.gov.co, incluyendo la opción de solicitar Planes de Manejo del Tránsito (PMT) de manera virtual.

  • Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá

Ofrece atención virtual a través de su página web y líneas telefónicas 116 en Bogotá y 01-8000-116-007 fuera de Bogotá.

  • Ventanilla Única de Servicios

Permite realizar trámites de tránsito y transporte a través de su página web www.ventanillamovilidad.com.co.  

  • SuperCADES

Espacios donde se pueden realizar más de 200 trámites y solicitar información de Bogotá.

(Le recomendamos: El atentado a Miguel Uribe y el mensaje sobre unir al país | Hablemos Bogotá)


¿Va a realizar trámites digitales? Siga estos consejos

  • Verificar la autenticidad de los sitios web: asegúrese de estar utilizando los canales oficiales de cada entidad.
  • Reunir la documentación requerida: antes de iniciar cualquier trámite, tenga a mano los documentos necesarios. 
  • Leer cuidadosamente las instrucciones: siga los pasos indicados en cada plataforma para evitar errores. 
  • Guardar los comprobantes de trámite: conserve los números de radicación y otros documentos que prueben la realización del trámite. 
  • Utilizar canales de atención si tienes dudas: si no estás seguro de cómo realizar un trámite, contacte a la Línea 195 o a la entidad correspondiente.


Tramitología en Bogotá: ¿los ciudadanos están conformes con la prestación de servicios?

En Hablemos Bogotá abordamos el tema de la confianza y satisfacción de las y los bogotanos ante la oferta de servicios del Distrito. Con opiniones divididas, hay ciudadanos que están satisfechos con el servicio que les brinda: “Yo sí confío. Hay muchas instituciones que hacen bien su trabajo”, expresó un ciudadano.

Mientras tanto, otros claman por una mejoría en la atención. “Yo no confío porque las instituciones no me han ayudado”, agregó otro ciudadano.

Si bien algunos expresan satisfacción, los servicios de la ciudadanía son un tema complejo, con áreas de mejora y aspectos positivos que coexisten. La Administración Distrital enfrenta el desafío de abordar las preocupaciones de los ciudadanos y recuperar su confianza en las instituciones.

“Ganarse la confianza de los ciudadanos pasa por cumplir. (…) Si la Administración le cumple a la gente y los resultados se ven, es posible que las instituciones se ganen la confianza de la ciudadanía”, concluyó el concejal Daniel Briceño en Hablemos Bogotá. 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias