La Perla: tambores del Caribe, alma rockera y corazón bogotano

El trío vocal y percutivo La Perla lleva más de una década construyendo un sonido propio, arraigado en los tambores del Caribe colombiano, pero que mira hacia el futuro con espíritu punk y letra combativa. Este año, se suman al cartel de Colombia al Parque, un escenario que celebra la diversidad sonora del país y que, para ellas, tiene un significado especial.
“Somos un trío de mujeres que tocamos en formato percutivo y vocal. Usamos los tambores del Caribe colombiano, pero nos gusta jugar con otros ritmos del Gran Caribe y de Latinoamérica: mezclamos cumbia, zamba, chalupa, hip hop y merengue”, cuenta Karen Nerak, una de sus integrantes.
Pero lo suyo no es solo fusión musical; es una búsqueda de identidad. Aunque sus referentes musicales están en la costa, La Perla nació en Bogotá y, desde esa distancia, ha explorado cómo traducir la ciudad al sonido.
Te puede interesar: El poder musical de Colombia al Parque, según Victoria Sur
Para La Perla, habitar Bogotá ha sido una oportunidad para ampliar el universo sonoro al ser de una ciudad donde confluyen músicas de todo el país y estar atentas a los sonidos de los Llanos, del Pacífico, del Caribe. Y todo esto ha ido integrando las búsquedas musicales de esta agrupación.
Después de varios intentos, este 2025 será la primera vez que participen en Colombia al Parque, uno de los festivales más emblemáticos de la capital. “Nos tiene muy emocionadas. Lo habíamos intentado, pero por viajes y compromisos no habíamos podido estar. Esta vez sí vamos a poder compartir nuestra música con nuestra gente, con nuestras familias, con quienes han estado desde el principio”. Cometa Roberta Léone
La cita con La Perla será también una celebración de su trayectoria, de la ciudad que las formó y de ese sonido rebelde y profundo que han creado a punta de tambor, palabra y resistencia.
No se pierda Colombia al Parque, a través de la señal de Canal Capital desde Claro 116, ETB 256, DIRECTV 143, Movistar 164 y 113, Tigo 105 o por TDT o Conéctese en vivo por nuestra página web, YouTube y Facebook.
*Foto: MAVA - Idartes
Noticias relacionadas
Danza Colibrí: un canto a la raíz andina que florece en Colombia al Parque
18 Julio 2025Puerto Candelaria celebra 25 años con un regreso simbólico a Bogotá en Colombia al Parque
17 Julio 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El 6 y 7 de septiembre de 2025, en el Parque El Country, se llevará a cabo la edición número 28 de Jazz al Parque, un escenario para disfrutar en vivo del jazz vanguardista y su fusión con otros géneros, de la mano de artistas nacionales e internacionales que reflejan la diversidad sonora de grandes ciudades como Bogotá.
Bogotá se prepara para vibrar con los sonidos del mundo. Este 6 y 7 de septiembre, el Parque El Country será el epicentro de una celebración sonora que une tradición, vanguardia y diversidad: Jazz al Parque 2025 y tú lo podrás vivir EN VIVO por Canal Capital.
Con el lema ‘El jazz y la ciudad: un diálogo constante’, esta edición número 28 reúne artistas que reinventan el género desde sus raíces y lo proyectan hacia nuevas estéticas urbanas. Desde Armenia, Estados Unidos, México, Chile y Francia, llegan propuestas que cruzan fronteras y despiertan emociones.