Victoria Sur y el poder cultural de Colombia al Parque

Bogotá ha sido, por décadas, un punto de encuentro para las expresiones artísticas de todo el país. Y en ese cruce de caminos, la música tradicional ha encontrado un espacio fértil para crecer, mezclarse y reinventarse. Así lo vive y lo cuenta Victoria Sur, cantautora y gestora cultural que ha tejido gran parte de su trayectoria desde la capital.
Puedes leer: Puerto Candelaria celebra 25 años en Colombia al Parque
Victoria Sur recuerda el impacto que tuvo en su vida creativa llegar desde Armenia a una ciudad marcada por la diversidad y el movimiento:
“Bogotá ha sido epicentro de la cultura en general en Colombia a través de la historia. A mí particularmente me abrió un universo cultural sonoro desde que llegué a vivir aquí”.
Su experiencia con la escena bogotana, festivales, colectivos artísticos, colaboraciones y circulación permanente de propuestas, le permitió entender que las músicas tradicionales no sólo pueden preservarse, sino también fortalecerse a partir del diálogo con otros géneros, lenguajes y públicos.
“Esa libertad, esa plasticidad que la música tiene, Bogotá realmente la permite. Expande las posibilidades tanto cuando eres un artista como cuando eres parte del público que escucha”, afirma.
Al reflexionar sobre la identidad sonora de la ciudad, Victoria menciona a artistas que han cantado a Bogotá desde distintas estéticas: desde el rock alternativo de Aterciopelados hasta las crónicas cotidianas de cantautores como Andrés Correa. Su propio disco Colección de mundos nació de ese contraste entre lo íntimo y lo urbano, entre la tradición andina y el caos creativo de la gran ciudad.
Te puede interesar: Colombia al Parque: entrevista con Willi Vergara
Para Victoria, en medio de esa heterogeneidad existe una identidad potente de una Bogotá que suena, se cuenta y se transforma en cada canción. Una ciudad donde la música sigue siendo una herramienta poderosa para reconocernos en la diferencia y construir cultura desde la raíz.
No se pierda Colombia al Parque, a través de la señal de Canal Capital desde Claro 116, ETB 256, DIRECTV 143, Movistar 164 y 113, Tigo 105 o por TDT o Conéctese en vivo por nuestra página web, YouTube y Facebook.
Noticias relacionadas
Danza Colibrí: un canto a la raíz andina que florece en Colombia al Parque
18 Julio 2025Puerto Candelaria celebra 25 años con un regreso simbólico a Bogotá en Colombia al Parque
17 Julio 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El 6 y 7 de septiembre de 2025, en el Parque El Country, se llevará a cabo la edición número 28 de Jazz al Parque, un escenario para disfrutar en vivo del jazz vanguardista y su fusión con otros géneros, de la mano de artistas nacionales e internacionales que reflejan la diversidad sonora de grandes ciudades como Bogotá.
Bogotá se prepara para vibrar con los sonidos del mundo. Este 6 y 7 de septiembre, el Parque El Country será el epicentro de una celebración sonora que une tradición, vanguardia y diversidad: Jazz al Parque 2025 y tú lo podrás vivir EN VIVO por Canal Capital.
Con el lema ‘El jazz y la ciudad: un diálogo constante’, esta edición número 28 reúne artistas que reinventan el género desde sus raíces y lo proyectan hacia nuevas estéticas urbanas. Desde Armenia, Estados Unidos, México, Chile y Francia, llegan propuestas que cruzan fronteras y despiertan emociones.