Regiotram: un tren moderno para conectar a Bogotá con la Sabana

El Regiotram es el nuevo proyecto de movilidad que pretende conectar a la Sabana con Bogotá. En AHORA hablamos con el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, sobre cómo avanza esta obra.
Deberías leer: ¿Cómo va la construcción del Regiotram de Occidente?
El Regiotram de Occidente avanza como uno de los proyectos de movilidad más ambiciosos para Bogotá y Cundinamarca. Se trata de un sistema de tren eléctrico de cercanías que conectará el centro de Bogotá con los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza, beneficiando a más de 11 municipios en total.
“Regiotram es el primer tren ligero de pasajeros regional y pretende acerca a la población de los centros urbanos y llevarlos a Bogotá (..) Este proyecto tiene dos elementos agrupados: movilidad con comodidad y tecnología”, sostuvo el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey.
Con una extensión de 39,6 kilómetros y 17 estaciones, el Regiotram promete transformar la forma en que miles de personas se desplazan cada día entre la capital y la Sabana.
Este proyecto, que reutiliza la antigua vía férrea existente, está diseñado para movilizar hasta 140 mil pasajeros diarios, con trenes de última tecnología, cero emisiones y una frecuencia estimada de 6 a 8 minutos en hora pico. El recorrido completo tomará aproximadamente 55 minutos y pasa por 18 estaciones, una reducción significativa frente al tiempo que actualmente requiere ese trayecto en vehículo particular o bus intermunicipal.
“Esta es una inversión de 2.9 billones de pesos, con un corredor que atraviesa cuatro municipios (…) Cundinamarca siempre ha anhelado tener un tren de cercanías y en dos años se hará realidad”, agregó Jorge Rey.
Las obras están a cargo del consorcio chino China Civil Engineering Construction Corporation (CCECC), y se espera que el sistema entre en operación en 2027.
Actualmente se adelantan trabajos de adecuación del corredor férreo, construcción de estaciones y adecuación del Patio Taller en Facatativá.
Te puede interesar: Acuerdo para el RegioTram de Occidente: no requeriría licencia ambiental
“Es un proyecto que va a migrar a las personas de su vehículo y va a reducir el número de unidades de transporte público que contamina. Generará 6 mil empleos de mano de obra calificada y no calificada. Sin duda es un elemento de competitividad y muy representativo para la Región”, finalizó el gobernador de Cundinamarca.
El Regiotram de Occidente no solo representa un hito en la infraestructura férrea del país, sino que también abre el camino para futuros sistemas similares como el Regiotram del Norte. Su integración con el Metro de Bogotá y otros sistemas de transporte masivo contribuirá a una red más eficiente, multimodal y sostenible para los habitantes de la región.
Noticias relacionadas
Acuerdo para el RegioTram de Occidente: no requeriría licencia ambiental
28 Febrero 2024Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Por primera vez, el hip hop improvisado y la música sinfónica compartirán escenario en un espectáculo inédito que reúne a la Orquesta Filarmónica de Bogotá con los campeones nacionales de Red Bull Batalla Colombia: Valles-T, Marithea, Elevn y Big Killa.
El evento se llevará a cabo el próximo domingo 7 de septiembre de 2025 y lo podrás vivir EN VIVO por Canal Capital.
El concierto se realizará en el marco de las celebraciones del Día Mundial del Turismo, que se conmemora en septiembre.
Con casi 30 años de historia y 28 ediciones, Jazz al Parque le ha abierto sus puertas a nuevos talentos que han encontrado en el festival el escenario para darse a conocer y presentar sus propuestas musicales, mientras atrae a nuevos públicos que, como sucederá este 6 y 7 de septiembre, han disfrutado en vivo de toda la libertad creativa que caracteriza a este género.