¿Cómo va la construcción del Regiotram de Occidente?

El Regiotram de Occidente es un proyecto de movilidad para conectar a la Sabana de Occidente con Bogotá y reducir los tiempos de movilidad.
En la actualidad una persona que se transporte desde el municipio de Facatativá hasta el centro de Bogotá puede tardar cerca de tres horas de viaje. El proyecto Regiotram de Occidente, el cual tendrá 39,6 kilómetros de longitud, buscará reducir esa distancia a menos de 45 minutos.
Los municipios por los que pasará este proyecto de movilidad ferroviario serán Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza mediante 17 estaciones, de las cuales ocho estarán en Cundinamarca y nueve en Bogotá.
Le puede interesar: Nuevo cierre en la Avenida Caracas por construcción del Metro
Con modernas estaciones, el Regiotram está diseñado para mejorar la conectividad y eficiencia del transporte en la región con un costo de inversión estimada de $2,7 billones sin contar los trenes.
Desde el punto de vista ambiental, este será un tren 100 % eléctrico, que ayudará a reducir la contaminación y que en 20 años de operación podrá reducir hasta cerca de 165.000 toneladas de CO2, según estimaciones.
También lea: Avance del 38% en la Línea 1 del Metro de Bogotá
¿En qué va la construcción del Regiotram de Occidente?

En un recorrido de inspección realizado por la Gobernación de Cundinamarca el pasado mes de julio en lo que será el trazado del Regiotram de Occidente, se evidenció un avance de ejecución física del 20 %.
"Este uno de los proyectos de convergencia estratégica priorizados por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, para mejorar la movilidad de Sabana Occidente. Con este proyecto, se busca dar solución a los más de 730 mil viajes diarios que se realizan en esta zona del departamento, beneficiando directamente a los habitantes de Madrid, Funza, Mosquera y Facatativá", señaló el secretario de Movilidad, Diego Jiménez.
Se prevé que el Regiotram de Occidente reducirá el tiempo de desplazamiento entre Facatativá y el centro de Bogotá en un 60, y estará listo para su uso en el año 2026.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Acuerdo para el RegioTram de Occidente: no requeriría licencia ambiental
28 Febrero 2024Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Bogotá vibra con la cultura, y Canal Capital está en el corazón de los festivales. Este sábado 26 de abril a las 7:00 a.m., la ciudadanía tiene una cita para sintonizar una nueva emisión de Audiencias Capital, un espacio que reafirma el compromiso del canal con los públicos, los derechos comunicativos y la vida cultural de la ciudad.