Gobernación de Cundinamarca presenta Cundipapa, su plan para reactivar el sector papero

Cultivo de papa Cundinamarca
natyperiodista19
Actualidad
Mié, 23/07/2025 - 10:43

En respuesta a la profunda crisis que afecta a los productores de papa de Cundinamarca —con la caída del precio de la carga de $150.000 a solo $40.000 y más de 10.000 familias campesinas en riesgo— la Gobernación de Cundinamarca lanzó Cundipapa, una estrategia integral que busca fortalecer el sector y asegurar un canal comercial más justo.

 

Lea también: Bogotá se prepara para dos días de fiesta con Vallenato al Parque 2025

Objetivos claves de Cundipapa

  1. Precios justos y venta directa 
    El programa apuesta por eliminar intermediarios. Implementará 50 Mercados Campesinos en Bogotá y municipios cundinamarqueses, además de puntos de venta en peajes para acercar la papa directamente al consumidor.
  2. Vínculos con compradores institucionales 
    Entre el 22 de julio y el 6 de agosto, se llevarán a cabo 20 ruedas de negocio con entidades como el Programa de Alimentación Escolar (PAE), hospitales, hoteles y supermercados, priorizando la adquisición de papa producida en Cundinamarca.
  3. Compra y transformación local 
    La Gobernación adquirirá directamente entre 50 y 60 toneladas de papa a asociaciones campesinas. Parte de esta cosecha se destinará a programas sociales y parte se convertirá en puré de papa con marca “Cundinamarca”, promoviendo valor agregado y marca territorial.

Contexto y urgencia de la estrategia 

El sector papero en Cundinamarca asegura que enfrenta una crisis severa debido al exceso de oferta local, la competencia desleal de papas importadas y los altos costos de producción. Esta situación ha generado protestas de campesinos en vías como la Tunja–Bogotá, quienes demandan apoyo institucional y precios dignos.

“Vamos a tomarnos los peajes, a impulsar la venta directa al consumidor, a comprar papa local y transformarla en productos con valor agregado. Esta es una respuesta concreta a una crisis real”, aseguró el gobernador Jorge Emilio Rey.

Le puede interesar: Colombia, a un paso de clasificar a las semifinales de la Copa América Femenina

La Agencia de Comercialización y de Competitividad para el Desarrollo Regional, en coordinación con la Gobernación y otras entidades regionales, será la encargada de implementar esta estrategia, que también contará con el respaldo del Gobierno Nacional.

Con esta estrategia se busca mejorar los ingresos para miles de familias rurales al acceder a precios más equitativos, desarrollar canales de comercialización, reduciendo dependencia de intermediarios y mercados saturados y valorizar el producto local.

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Hasta mañana, 25 de julio, hay plazo para pagar el impuesto vehicular en Bogotá. Después de esta fecha, empezarán a correr sanciones.

    La Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá ha establecido que los propietarios de vehículos matriculados en la ciudad pueden pagar su impuesto de vehículos sin generar sanciones ni intereses hasta el viernes 25 de julio de 2025.

    Este plazo corresponde al pago sin descuento, dado que el periodo para aplicar el 10 % de descuento por pronto pago cerró previamente, el 16 de mayo de 2025.

  • El Retrato de Amalia es un documental que emprende una búsqueda creativa para reconstruir la vida y obra de Amalia Ramírez, este jueves 24 de julio a las 7:30 p.m. por Canal Capital.

  • Un café con fe repasa la relación entre religión y política y su relevancia en Colombia durante los últimos años.

    En Colombia y América Latina, la relación entre religión y política ha sido históricamente estrecha, pero en los últimos años ha cobrado una relevancia particular. Diversos líderes religiosos han asumido cargos de representación en concejos, congresos e incluso gabinetes ministeriales, influyendo en la agenda pública desde sus visiones doctrinales.