El Acueducto de Bogotá advierte a la ciudadanía sobre personas que se hacen pasar por funcionarios de la entidad

Tres hombres con uniformes verdes
nicolas.pena
Actualidad
Vie, 25/07/2025 - 09:09

El Acueducto de Bogotá alertó a la ciudadanía sobre una nueva estafa en la que delincuentes se hacen pasar por funcionarios de la entidad.

La Empresa de Acueducto y Alcantarilla de Bogotá (EAAB) informó a la ciudadanía de Bogotá y de municipios aledaños, sobre personas que se presentan como funcionarios de la entidad para cometer fraudes.

Estos individuos buscan ingresar sin autorización a las viviendas o exigen dinero en efectivo por supuestos servicios, incurriendo en estafas y, en algunos casos, en robos.

Es importante aclarar que la EAAB no realiza cobros en efectivo ni a través de terceros. Todos los pagos se hacen exclusivamente por medio de la factura oficial. Además, las visitas técnicas a predios son programadas y notificadas previamente al usuario.

Debería leer: Acueducto de Bogotá y Alcaldía de Soacha trabajarán en conjunto para mejorar el servicio


Recomendaciones del Acueducto de Bogotá para evitar engaños

El Acueducto de Bogotá brindó las siguientes recomendaciones para que los usuarios no caigan en engaños de personas inescrupulosas:

  • No entregue dinero en efectivo. Ningún funcionario está autorizado para recibir pagos directamente. Todo cobro se refleja en la factura mensual de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).
  • Verifique la visita. Toda visita técnica se programa con antelación y puede ser confirmada a través de la Acualínea 116.
  • Solicite el carné de identificación. Si alguien se presenta como funcionario del Acueducto, exija su carné institucional y comuníquese inmediatamente con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) a la Acualínea 116, para verificar su identidad.
  • El ingreso a viviendas solo se presenta en casos puntuales. Las únicas situaciones que podrían requerir el ingreso de un funcionario son en caso de revisión por desviaciones en el consumo y verificación interna solicitada por el usuario. En ambos casos, la EAAB informa previamente.
  • Trabajos en vía pública o exteriores no requieren ingreso. Actividades como instalación o mantenimiento de redes, medidores o hidrantes no implican el ingreso a su vivienda, salvo que el medidor esté dentro del predio y haya una solicitud previa del usuario.

Le recomendamos: ¿Cuáles han sido los resultados del racionamiento en Bogotá? Conversamos con la gerente del Acueducto

“La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) reitera su compromiso con la seguridad de sus usuarios y los invita a estar atentos ante cualquier comportamiento irregular. En caso de duda, comuníquese de inmediato con la Acualínea 116 y en caso de una situación de riesgo a la seguridad o emergencia, llame a la Línea de Emergencias 123”, alertó la EAAB en un comunicado.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025. 

     

  • La Secretaría Distrital de Gobierno, a través del Laboratorio de Innovación GoLab, realiza el Primer Congreso de la Bogotaneidad los días 28 y 29 de octubre. Un encuentro que reuna a expertos académicos, liderazgos sociales, decisores de política pública y ciudadanía en torno a una importante reflexión sobre los comportamientos que moldean la vida en Bogotá.

  • El próximo lunes 3 de noviembre Cicloviva visitará la localidad de Bosa, donde exaltará la labor del programa ‘Escuela de la Bicicleta’, el cual promueve el uso de la bici como medio de transporte, recreación y actividad física, fomentando hábitos de vida más saludables.

    La iniciativa ‘Escuela de la Bicicleta’ busca enseñar de manera lúdica y pedagógica a ciudadanos de todas las edades, desde los cuatro años en adelante, a usar la bicicleta de manera segura y responsable.