Temporada de lluvias en Bogotá: qué puedes hacer desde casa para evitar emergencias

Ciudad lluviosa
practicante
Actualidad
Vie, 08/11/2024 - 14:50

La temporada de lluvias en Bogotá trae consigo retos importantes que pueden afectar la seguridad y el bienestar de sus habitantes, como inundaciones y accidentes que podrían llegar a impactar la movilidad y la infraestructura de la ciudad.

Para minimizar estos riesgos y disfrutar del clima sin preocupaciones, el equipo profesional del Acueducto de Bogotá ha puesto a disposición a más de 400 personas para actuar ante cualquier emergencia que se pueda presentar en la ciudad debido al clima; sin embargo, la Alcaldía de Bogotá también hace un llamado a la ciudadanía para que desde cada uno de los hogares se tomen medidas preventivas y de colaboración.

Te puede interesar: Bogotá enfrenta caos vial por lluvias torrenciales: movilidad afectada y estrategias para mitigar el impacto

Sigue estos consejos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá:

  • Revisa el funcionamiento de los sistemas de bombeo de agua de tu hogar: asegúrate de que los sistemas de bombeo operen correctamente para evitar acumulación de agua en las zonas bajas de los edificios.
  • Evita obstruir los sumideros con escombros u objetos: no dejes escombros, residuos o materiales que puedan tapar las alcantarillas de recolección de agua lluvia en las calles.
  • Al barrer el frente de tu casa, recoge los residuos en bolsas: junta los residuos al barrer y colócalos en bolsas bien cerradas para evitar que termine en las calles o en los sistemas de drenaje.
  • Respeta los horarios de recolección de basura: saca la basura solo en los horarios indicados para evitar acumulaciones en la vía pública y reducir el riesgo de que la basura obstruya los desagües.
  • No arrojes grasa o aceite usado al lavaplatos: estos restos pueden obstruir las tuberías; en su lugar, almacénalos en recipientes y deséchalos de manera adecuada.
  • Verifica y limpia las cajas de inspección: mantén las cajas de inspección libres de residuos y basura para garantizar un drenaje adecuado.
  • Mantén los sumideros libres de basura y desechos: revisa periódicamente los sumideros cercanos y elimina cualquier basura acumulada para evitar taponamientos que puedan ocasionar encharcamientos.
  • Desecha toallas higiénicas, pañitos y pañales en la basura, no en el sanitario: estos productos deben tirarse en la caneca de basura  para evitar bloqueos en el sistema de alcantarillado. 


     Deberías leer: Estado de avance y sanciones en la construcción del tramo 6 de la Avenida 68

     

Por su parte, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), también continúa implementando estrategias preventivas y de mitigación. Esto incluye la construcción de nuevas redes de drenaje, el mantenimiento de puntos críticos y la capacitación de equipos especializados en respuesta a emergencias climáticas.

Lee también: Pico respiratorio en Bogotá: recomendaciones para el autocuidado y la prevención

Además, en colaboración con Aguas de Bogotá, se realizan tareas periódicas en quebradas, canales y sumideros para mantener despejadas las vías de agua a lo largo de la ciudad.

Atravesar la temporada de lluvias en Bogotá es un trabajo de todos y  la colaboración desde cada hogar es esencial. Siguiendo estas sencillas recomendaciones de prevención, todos podemos contribuir a reducir inundaciones, evitar accidentes y preservar el buen estado de las vías y los espacios públicos de Bogotá.
 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con