Estado de avance y sanciones en la construcción del tramo 6 de la Avenida 68

El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano Pérez, informó sobre los esfuerzos que se realizan para acelerar la construcción del tramo número 6 de la Avenida Carrera 68, uno de los proyectos clave para mejorar la movilidad en Bogotá.
Este sector, ubicado entre las calles 53 y 63, cerca del Parque Simón Bolívar, ha enfrentado retrasos considerables en su ejecución, con un avance actual del 38.56%, frente al 72% que debería haber alcanzado según las proyecciones iniciales.
Te puede interesar: Comercio listo para la celebración de Halloween en Bogotá
Para agilizar el progreso, el IDU ha iniciado dos procesos sancionatorios contra el concesionario a cargo de la obra. Uno de estos procesos podría imponer una multa superior a los 34 mil millones de pesos por incumplimientos contractuales.
Gracias a estas medidas, la obra ha sido reactivada con un incremento en la cantidad de trabajadores, que pasó de 80 a cerca de 200, además de un mayor número de equipos y horarios extendidos para lograr el avance necesario.
El tramo 6 de la Avenida 68, que se espera sea entregado en 2026, contempla la adecuación de 2.8 kilómetros con tres carriles para tráfico mixto y dos exclusivos para TransMilenio, que también incluye los siguientes espacios que alcanzan un valor total de más de 245 mil millones de pesos, incluyendo la interventoría:
19.321 m² de espacio público
55.068 m² de zonas verdes
Más de 3 kilómetros de ciclorruta
Un ciclopuente
Tres estaciones de TransMilenio: con siete taquillas
Una cicloestación
Además: Carlos Palacio 'Pala': ganador del Premio Nacional de Literatura
Molano Pérez destacó que, aunque el grupo 6 sigue siendo el de mayor atraso entre los nueve grupos en los que se divide la construcción de la Avenida 68, la supervisión del IDU y la interventoría busca asegurar que el contratista cumpla con los plazos y estándares, para reducir el impacto de la obra en los habitantes y conductores de la zona.
Foto Alcaldía de Bogotá*
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Personería advierte retrasos en troncales de Transmilenio de avenidas 68 y Ciudad de Cali
15 Agosto 2023Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con