Bogotá enfrenta caos vial por lluvias torrenciales: movilidad afectada y estrategias para mitigar el impacto

Cuerpo de rescate - Bomberos Bogotá
julian.pinzon
Actualidad
Jue, 07/11/2024 - 09:57

En la tarde del 6 de noviembre, Bogotá se vio afectada por lluvias torrenciales que paralizaron buena parte de la ciudad, especialmente en el norte de la capital.    

 

Las precipitaciones provocaron el desbordamiento de alcantarillas en algunas de las principales avenidas de la ciudad, como la Avenida Boyacá, donde el agua acumulada impidió el paso de vehículos y afectó a conductores y peatones.     

Esta situación dejó atrapados a los vehículos que transitaban por este sector, generando demoras de varias horas en puntos críticos de la ciudad.

El alcalde Galán, indicó que durante la jornada se registraron 26 emergencias en la ciudad, con numerosos esfuerzos de movilidad y rescate para normalizar el flujo vehicular y permitir que personas atrapadas en las zonas afectadas pudieran regresar a sus hogares.  

Desbordamientos y taponamientos empeoran la situación

Las lluvias también acrecentaron el problema de las alcantarillas obstruidas, que se llenaron de diversos residuos, colapsando el sistema de alcantarillado en varios puntos de Bogotá.     

El crecimiento del nivel del agua afectó especialmente a la Autopista Norte, desde la calle 215 hasta la 230, donde varios vehículos quedaron bloqueados.     

Los equipos de emergencia, como bomberos y personal de la policía, trabajaron toda la noche para despejar las vías.

'Estamos aquí, son las 4:00 a.m., en la Autopista Norte con calle 222, uno de los puntos críticos que ha generado el desbordamiento en la zona del humedal Torca-Guaymaral', informó el alcalde Galán, quien estuvo acompañado por el comandante de la policía de Bogotá y otras autoridades locales.   

Además, el secretario de Seguridad y los alcaldes de Chía y Suba colaboraron en el operativo de emergencia para garantizar la seguridad y la coordinación de rutas alternativas.

Plan de contingencia para mitigar la congestión 

En la madrugada del 7 de noviembre, las autoridades implementaron un carril reversible en la Autopista Norte, permitiendo el ingreso hacia la ciudad por el costado oriental.   

Galán explicó que este reversible estará disponible durante la mañana, y lanzó un llamado a los conductores para evitar ingresar a Bogotá si no es estrictamente necesario, mientras se mantienen monitoreadas las vías alternativas y la seguridad de los vehículos que continúan varados en algunas zonas.

Por su parte, el alcalde de Chía hizo un llamado a los residentes de su municipio a no trasladarse a Bogotá, especialmente estudiantes y trabajadores, dado que las condiciones en la Autopista Norte y otras rutas como la vía Cota-Siberia continúan siendo complejas.   

Pronóstico del IDEAM: nuevas lluvias para el 7 de noviembre

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se esperan más lluvias en Bogotá para la tarde del 7 de noviembre, con posibilidad de tormentas eléctricas en zonas del oriente y sur de la ciudad.     

Durante la mañana, se prevé un clima seco con cielos parcialmente nublados y temperaturas máximas de hasta 20 °C. Sin embargo, a medida que avance el día, las precipitaciones podrían extenderse hacia el noroccidente en localidades como Suba, Engativá y Fontibón.

'Pedimos a los ciudadanos que sigan las actualizaciones en tiempo real a través de las redes sociales de la alcaldía y de las autoridades de movilidad, para que tomen precauciones adicionales', comentó el alcalde.   

Las autoridades locales siguen monitoreando las condiciones climáticas para ofrecer asistencia a los ciudadanos afectados y coordinar medidas para mitigar la congestión vial.

Se recomienda a los ciudadanos mantenerse informados y evitar los desplazamientos hacia las zonas afectadas por las inundaciones.  

Foto: Bomberos Bogotá*

 

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con