Estas son las cinco localidades de Bogotá donde hay más casos de extorsión

Hombre llamando por un celular para hacer una extorsión
Capital
Seguridad
Jue, 23/05/2024 - 12:57

La inseguridad se ha convertido en uno de los temas urgentes de Bogotá: la administración de Carlos Fernando Galán ha tomado diversas medidas en estos cinco meses con el fin de combatir todo tipo de delitos a lo largo de la ciudad.


Es común oír sobre las batidas de madrugada, o los allanamientos, o las incautaciones y las capturas, pero la sensación de zozobra permanece entre la ciudadanía. Esto se debe a los dos delitos principales: el hurto y la extorsión.


Sobre la extorsión, la Secretaría de Seguridad reveló cifras que evidencian el aumento de la presión delincuencial contra ciudadanas, ciudadanos y comerciantes (por nombrar apenas tres grupos poblacionales de las múltiples víctimas del delito) en 2024: entre enero y abril hubo un incremento del 102 % en las denuncias de extorsión en comparación con el mismo lapso de 2023.

 

Lea también: Habitantes del barrio Chucua en Kennedy crearon frente de seguridad



¿Cuáles son las localidades donde más ocurre este delito?


Ciudad Bolívar, Los Mártires, Barrios Unidos, Suba y Teusaquillo lideran el listado de localidades donde más casos de extorsión se han denunciado en 2024.


Lo que más inquieta es que las denuncias del delito en estos territorios se duplicaron e incluso se triplicaron: Ciudad Bolívar aumentó 300 % en comparación con 2023 (el año pasado, de enero a abril, se habían denunciado 12 casos. Este año van 48), Los Mártires aumentó 278 % (de 32 casos a 121), Barrios Unidos tuvo un incremento del 190 % (de 10 casos a 29 en cuatro meses), Suba registró un aumento de 165 % (de 41 casos a 109) y Teusaquillo tuvo 155 % más de casos (de 9 a 23).


“Macroestructuras como el ‘Tren de Aragua’ o ‘Satanás’ sobreviven, si bien no a punta de extorsión, sí controlan los barrios para evitar que las personas denuncien”, señaló Andrés Nieto, experto en seguridad.


En toda la ciudad se registraron 790 casos entre enero y abril de 2024, lo cual representa que hubo 400 casos más en comparación con 2023.


“7.700 agentes de policía faltan en Bogotá para cubrir todas las localidades. Además, todo deriva de bandas criminales emergentes como el Tren de Aragua”, dijo el abogado penalista Ricardo Burgos.

 

Le contamos: ‘Nuevo amanecer’: la estrategia para combatir la inseguridad en TransMilenio


No todas son malas noticias: la Secretaría de Seguridad también registra un descenso del delito en tres localidades: en Usme, de enero a abril de 2023 se registraron 17 casos y este año se han presentado 11; Tunjuelito pasó de registrar 5 casos a 3 y Rafael Uribe Uribe tuvo la reducción más significativa: en 2023 registró 28 casos y este año hubo 17.


Eso sí: salvo estas tres localidades, en las otras 17 el delito incrementó.


“Más del 67 % de la extorsión del país era carcelaria. Es decir: provenía de los centros penitenciarios y carcelarios que prácticamente se han convertido en universidades del crimen y call-center de los extorsionistas. Si no hay control en las cárceles, pueden entrar absolutamente de todo”, precisó Nieto.


¿Cómo denunciar un caso de extorsión?



Si usted es víctima o conoce un caso de extorsión, puede denunciarlo en la Línea 165 del GAULA de la Policía Nacional.


Este grupo de investigación es el que rastreará y controlará el hecho, pero la denuncia formal se realiza con la Fiscalía General de La Nación.


Recuerde que las autoridades definen la extorsión como “obligar a través de la utilización de violencia y amenazas a una persona para realizar, tolerar u omitir un acto en contra de su voluntad, con la intención de generar provecho ilícito o beneficio económico para sí o para un tercero”.

 

Puede leer: Inseguridad en Bogotá: más de 200 motos han sido robadas en atracos violentos en lo que va del año


En ese caso es importante distinguir ese delito de otros similares en los cuales también hay una presión por beneficios que atentan contra la vida e integridad de un ciudadano o ciudadana. Está el constreñimiento ilegal, por ejemplo (que en esencia es una extorsión pero con fines distintos a la captación de dinero), o la estafa, el secuestro y la amenaza.

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Por: Nicolás Peña Jiménez.

    Las URI y estaciones de Policía de Bogotá tienen una capacidad total de 1.227 cupos. Sin embargo, al 30 de abril de 2024, se encontraban recluidas 3.174 personas, lo que indica un desbordamiento considerable.

  • Más de 1.500 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá estarán acompañando la temporada de vacaciones, buscando garantizar la seguridad de viajeros y turistas en la capital.

    En las terminales de transporte terrestre y el Aeropuerto El Dorado las autoridades trabajarán por la seguridad y tranquilidad de viajeros y turistas que salen e ingresan a la capital. Todo esto bajo la estrategia ‘Vacaciones seguras’.

  • Durante el año 2023 y lo corrido del 2024 se han reportado cerca de 50 alertas por el ingreso de presuntos agresores sexuales al país.

    Según reportó el equipo de Migración Colombia, gracias al aplicativo ‘Angel Watch’ se pudieron identificar diferentes individuos con reportes de actividades ilegales procedentes de otros países.  

    Es por ello que durante la temporada de vacaciones la seguridad e integridad  de todos los viajeros en el país será el objetivo principal del equipo de migración en el Aeropuerto  Internacional El Dorado.