Aumentan los contagios de COVID-19 en Bogotá después del Puente de Reyes
Mar, 11/01/2022 - 09:28
Bogotá tiene más de 43.000 casos activos de Covid 19 y aumentó la ocupación hospitalaria en la ciudad. La Administración Distrital hizo un llamado a reforzar el esquema de vacunación o iniciarlo en menores 12 años, pues este grupo poblacional tiene un bajo índice de inmunización.
Leer También: Bogotanos respondieron a estímulos del Distrito para el pago de sus impuestos
Bogotá inicia semana con 43.269 casos activos, una ocupación de camas uci de 64,6% y hospitalaria de 77,9%, esta última ha tenido un particular incremento en los últimos días, sin embargo, no genera hasta el momento preocupación en el Sistema de Salud.
"No tenemos ninguna alarma ni en la ocupación hospitalaria, ni en la ocupación de cuidados intensivo, porque nos hemos vacunado, Ómicron está, Ómicron es ya la variante dominante en Bogotá, positividad en los casos positivos van a seguir subiendo", dijo Claudia López, alcaldesa mayor de Bogotá.En Bogotá el 93 % de su población ha accedido a la vacunación, de este porcentaje 85,8 % tiene esquema completo. Sin embargo, los menores de 12 años no tienen altos índices de inmunización.
"La vacunación de niños de 3 a 11 años va en el 53 %, así que esta semana sin falta por favor llévelo a vacunar", dijo Claudia LópezEn ese sentido, reiteró que las clases presenciales con aforos de 100 % vuelven en enero, por lo que es primordial garantizar vacunación a la población estudiantil.
"El 24 de enero regresa todo el Sistema Escolar de Bogotá público a clases, hoy ingresan nuestros maestros, maestras, coordinadores, rectores, les damos la bienvenida para empezar a planear el nuevo año escolar", señaló Claudia López.Ante un posible aumento de demanda de camas hospitalarias, la Administración Distrital trabaja en un plan de atención adicional, pues de requerirlo, la ciudad están en la capacidad de habilitar más puntos de atención hospitalarios. https://www.youtube.com/watch?v=-O6iwNk_5JI
Noticias relacionadas
canalcapital
Hecho en Bogotá Market, la nueva plataforma digital para emprendedores
28 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t