Hip Hop al Parque: una vitrina y escuela para el rap bogotano

Bogotá se ha consolidado como un epicentro del Hip Hop en América Latina, y festivales como Hip Hop al Parque han sido claves en la construcción de esa identidad. Para artistas locales, este espacio no solo funciona como escenario de exposición, sino como una verdadera escuela de aprendizaje y networking.
Lee también: M.A.D Fellaz, Doggy Fresh y Spektra de la Rima dentro de los talentos distritales invitados a Hip Hop Al Parque 2025
Ali A.K.A. Mind, referente de la escena bogotana, señala que “Hip Hop al Parque nos ha puesto en el mapa como rap Bogotá. Todos los raperos grandes que conozco, sobre todo los hispanos, en algún momento no hablaban de querer venir a tocar acá, por lo tanto sí es como una gran vitrina, un gran espacio”.
El impacto del festival va más allá de los artistas consagrados. Para los jóvenes, Hip Hop al Parque se convierte en un punto de encuentro con la música y la cultura urbana, ofreciendo oportunidades de aprendizaje y expresión.
Ali A.K.A. Mind enfatiza: “Invitar a los jóvenes a encontrarse con la música, a disfrutar del arte y a darle oportunidades a proyectos que sean diferentes a su gusto o interés, pero sobre todo a que vayan en paz, a modo de diversión, aprendizaje y no a buscar rencillas”.
Además, el festival contribuye a consolidar a Bogotá como un destino turístico musical, atrayendo a visitantes de otros países y fomentando la inclusión, ya que el acceso a artistas de renombre es gratuito. Para los músicos locales, participar es también una experiencia educativa: observar la logística, la producción y la interacción con grandes artistas permite crecer profesionalmente.
Además: 'Corazón Productivo' impulsa el comercio en San Victorino
Actualmente, Ali A.K.A. Mind continúa activo en el estudio, preparando colaboraciones y nuevos proyectos, mientras se alista para su gira nacional e internacional. Su perspectiva muestra cómo el Hip Hop al Parque sigue siendo un espacio vital para la escena local, equilibrando exposición, educación y comunidad.
*Foto: Alcaldía de Bogotá
Noticias relacionadas
Para Spektra de la Rima Bogotá es la capital del rap “porque hay muchísimo rap en todas las esquinas”
23 Agosto 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
La segunda edición del Festival Popular al Parque llevó al escenario del Parque Simón Bolívar a reconocidos artistas del género, y brindó un espacio para que el talento de nuevas propuestas musicales brillara. Entre esas nuevas voces se destacó la cantante, modelo y actriz bogotana, Ela Prieto.