El impacto del Hip Hop en Bogotá: arte, juventud y resistencia
El Hip Hop en Bogotá ha consolidado un espacio de identidad, resistencia y oportunidad. Para las nuevas generaciones, este movimiento se ha convertido en una escuela cultural que abarca desde la producción musical hasta la estética y la construcción de comunidad.
Jamblock Jr. resaltó que la fuerza del género se mantiene gracias a la transmisión de saberes entre generaciones.
“Creo que principalmente el hecho de que no muera el movimiento es también por el impacto que tiene sobre los jóvenes y sobre la gente que estaba antes enseñándole a los jóvenes. Y eso hace que no se detenga el hecho de que se cambie la imagen para bien, parte del buen desempeño de sus representantes, de todos los pelaos que están día a día trabajando y armando una industria sólida en todos los aspectos, partiendo desde el respeto y desde la unidad”.
Bogotá, afirma, ha sido una fuente inagotable de inspiración; desde su caos hasta su belleza, pasando por expresiones urbanas como el grafiti y la música que acompañan la cotidianidad de la ciudad. Para él, la capital no solo es un escenario, sino un punto de encuentro que la convierte en referente del rap en América Latina.
El aporte del Hip Hop a la sociedad, explica, va más allá del entretenimiento. Se manifiesta en el baile, el grafiti, el DJ y la música como lenguajes de expresión que permiten a muchos jóvenes transformar realidades marcadas por la desigualdad.
“Tristemente estamos en una sociedad en donde no todos tienen las mismas oportunidades. Y el Hip Hop, al ser un género tan libre, permite que hasta pelaos que tienen las necesidades más grandes puedan salir y ver la realidad y cambiarla a través de nuestro movimiento”, concluye Jamblock Jr.
*Foto: Nicolás Romero
Noticias relacionadas
Para Spektra de la Rima Bogotá es la capital del rap “porque hay muchísimo rap en todas las esquinas”
23 Agosto 2025Otras noticias
En Hablemos Bogotá se abordó el tema de la seguridad en Bogotá. Según los datos presentados en el programa, los homicidios en la ciudad muestran un leve descenso en comparación con el año pasado: mientras que en 2024 se registraron 1.060 casos hasta la fecha, en 2025 van 1.034, con un promedio diario de 3,2 asesinatos, de los cuales 369 se han atribuido a casos de intolerancia.
Este domingo 23 de noviembre a las 4:00 p. m., Canal Capital transmitirá en directo, por su señal abierta y plataformas digitales, ‘Presencias — Voces en el cráter’, un concierto ceremonial y profundamente espiritual que conmemora los 80 años del bombardeo atómico de Hiroshima, el cual tendrá lugar en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
La Secretaría Distrital de Movilidad anunció los cierres viales y desvíos que se implementarán el próximo domingo 23 de noviembre con motivo de la ‘Carrera Atlética Corre Mi Tierra’, un evento deportivo que recorrerá varios corredores de la ciudad durante la mañana.
El propósito de las medidas es garantizar la seguridad de los participantes y reducir las afectaciones y el impacto al tráfico en la ciudad, por lo mismo, la apertura de las vías se realizará de forma gradual dependiendo del avance de los concursantes, según destacó la entidad.
