
Esta es la agenda cultural del Jardín Botánico para febrero
Con la temática central ‘Saberes ancestrales en los territorios anfibios’, el Jardín Botánico José Celestino Mutis presenta una programación académica y cultural que inició el 2 de febrero y que tiene como protagonistas los humedales de la ciudad.
Para el resto del mes se contempla la celebración de la Semana de la Mujer y la Niña en la Ciencia desde este 9 de febrero hasta el domingo 12, la actividad ‘Polinizadores al agua’, el jueves 9 de febrero desde las 3:00 p.m; ‘De viaje por los humedales de mi ciudad: Humedal Jaboque’ el viernes 10 de febrero a las 8:00 p.m.; y el martes 14 de febrero con la actividad ‘Experiencia ambiental: energías renovables y no renovables a las 2:00 p.m.
Te puede interesar: Así se realizará el Asian Saturday Fest en Bogotá
Para la segunda mitad del mes, entre algunas de las actividades que se realizarán destaca el recorrido ‘De viaje por los humedales de mi ciudad: Humedal El Salitre’, a las 8:00 a.m. el 15 de febrero; el recorrido por el Humedal Córdoba el viernes 17 a las 8:00 a.m. y la experiencia ambiental ‘Relatos e historias de Vicachá el sábado 18 de febrero a las 8:00 a.m.
La programación completa de las actividades y disponibilidad de entradas, las puedes consultar directamente en este enlace.
Noticias relacionadas
Otras noticias
El sector cultural en Bogotá ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, ya que luego de la pandemia las y los ciudadanos se dieron cuenta de su relevancia para la vida y, al mismo tiempo, otros agentes han visto su potencial económico para la ciudad.
- 50 años del Golpe de Estado en Chile: una reflexión para construir memoria en la pantalla de Capital
Este lunes 11 de septiembre se conmemoran los 50 años del Golpe de Estado en Chile, un suceso político y militar que se recuerda tanto en el país austral como en toda América Latina con el fin de construir memoria.
Las Historias de Paz, producto del trabajo de la Corporación Otra Escuela, y con Capital como medio aliado, llegan a nuestra pantalla de señal abierta.
Acompáñanos a conocer emotivos relatos en los que se profundiza en el arte, las prácticas culturales, la memoria y las poblaciones diversas.