FILBo 2024: historia de la alimentación en Colombia

Diferentes frutas: uvas, bananos, peras, manzanas, etc.
nicolas.pena
Cultura
Mar, 30/04/2024 - 16:09

La Feria del Libro de Bogotá (FILBo) 2024, reconocida como uno de los eventos literarios más destacados de América Latina, presenta una programación diversa que abarca presentaciones de libros, charlas, talleres y actividades para todas las edades.

Este año, la FILBo contará con la presencia de reconocidos escritores y escritoras a nivel mundial, convirtiéndola en una oportunidad única para sumergirse en el mundo de las letras, conocer las últimas tendencias editoriales y disfrutar de un encuentro cultural inigualable. ¡No te pierdas esta cita imprescindible para los amantes de la lectura y la literatura!

Deberías leer: La FILBO se acerca a su final: ¿cuál es el balance de asistencia de esta edición?

Una cita imperdible en esta FILBo fue para la charla ‘La historia de la alimentación en Colombia’, en donde se hizo un recorrido global del desarrollo de la alimentación en nuestro territorio.

"Los indígenas tenían una dieta muy eficiente. Cuando llegaron los españoles, cambiaron los cultivos por la cría de ganado y eso redujo la población de indios", dijo el investigador Jorge Orlando Melo, a cargo de la charla. 

En la comida y en la forma que nos alimentamos hay mucha historia que contar y no siempre es la historia más contada. Allí podemos encontrar mucha información de cómo somos culturalmente.

"La comida mexicana no fue una comida muy ancestral: fue una combinación de comida indígena y europea", agregó.

Existe una historia de prácticas culturales, agrícolas, de supervivencia y de relación con nuestro entorno: somos lo que comemos. En esta charla se hizo un recorrido global del desarrollo de la alimentación en nuestro territorio pasando desde el periodo precolombino hasta nuestros días.  

Revívela aquí:    
 

Esta y muchas otras charlas, además de contenidos exclusivos y un cubrimiento especial, podrás verlo #EnLaTV por Capital, canal oficial de la FILBo 2024.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Popular al Parque regresa en su segunda edición el próximo 27 y 28 de septiembre, para cantarle al amor, al desamor, las vivencias y a la vida misma, con un cartel que mezcla a artistas con gran trayectoria en el género y a las nuevas propuestas bogotanas que están transformando la tradición.

  • El 23 y 24 de agosto, Bogotá volverá a conectarse con Hip Hop al Parque en una nueva edición del festival, que este año se presenta bajo el concepto ‘Bogotá, un territorio de paz, generación tras generación’, en el cual no solo se reconoce a este movimiento artístico como un canal de expresión, sino también como un transformador social, que ha cambiado la vida de miles.

  • ¡Veci! Te tengo un chisme rockero de La Nevera Sonora que te va a gustar. Hace algunos años, el mismísimo Iggy Pop, sí, el Padrino del Punk, estuvo dándose una vuelta por las calles bogotanas, mezclándose entre buses, vendedores de tinto y trancones.