¡Canal Capital transmitirá EN VIVO Popular al Parque 2025!

Imagen de personas asistiendo a un concierto
nazlhy.lopez
Cultura
Lun, 08/09/2025 - 17:42

Popular al Parque regresa en su segunda edición el próximo 27 y 28 de septiembre, para cantarle al amor, al desamor, las vivencias y a la vida misma, con un cartel que mezcla a artistas con gran trayectoria en el género y a las nuevas propuestas bogotanas que están transformando la tradición.

Te interesa: Radio Sutatenza: una historia para imaginar otras formas de enseñar y aprender

La cita será en el Parque Simón Bolívar, aunque también podrá vivir todo el festival desde la comodidad de su casa siguiendo la transmisión EN VIVO de Canal Capital. Nosotros ponemos la música, la ciudad pone el escenario… solo falta que arme su parche de amigos y se goce la fiesta popular más grande de Bogotá.

Bajo el concepto ‘Música regional, latidos del sentir popular’, este año el festival no solo celebra al género, sino que también, destaca cómo se mantiene vivo y vigente al conectar con diferentes generaciones y estilos.

“Con este festival se quiere enriquecer la experiencia de los asistentes, con una programación que reconoce las múltiples relaciones entre el campo y la ciudad, a través de la exposición de talentos locales, y la visibilidad que se ofrece a propuestas emergentes en diálogo con proyectos musicales consolidados en el gusto actual de la ciudadanía”, señaló en un comunicado María Claudia Parias, directora del Instituto Distrital de las Artes – Idartes.

De acuerdo con información del festival, esta edición se dividirá en dos líneas: el primer día estará dedicado a lo que se conoce como música campesina, conectado a las raíces e historias; mientras que el segundo día tendrá presentaciones de artistas que han conquistado escenarios y seducido nuevas audiencias a nivel nacional e internacional.

Lee también: Septiembre en eureka: nuevas series, buen parche y recomendados imperdibles

Popular al Parque 2025: el cartel de artistas del festival

Con entrada libre, este evento organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de Idartes, tendrá en su escenario a Edén Muñoz, Giovanny Ayala, Ela Prieto, Pipe Bueno, Alzate, Jhon Álex Castaño, entre otros que en la actualidad son grandes referentes de la música popular.

Además, con el propósito de impulsar la carrera de los talentos emergentes de Bogotá y abrirles oportunidades reales de crecimiento, el festival se consolida como una plataforma para los artistas locales, aquellos que llegan con nuevos sonidos y muchas historias por contar a través de sus canciones.

Las agrupaciones ganadoras de la Beca Festival Popular al Parque 2025 – Bogotá Ciudad Creativa de la Música, tendrán un lugar especial en la programación del festival, que sumado a un estímulo económico les permitirá seguir fortaleciendo sus proyectos artísticos.

Cuatro propuestas locales llevarán el sello bogotano: 

Banda La Conexión, con la fuerza y energía de la música de banda mexicana.

Carranwest, que une corridos y música popular dándole un toque urbano.

La Reseña, una apuesta que refleja la riqueza y diversidad sonora de la capital.

Verde Monte, un viaje musical que trae la esencia del campo para entrelazarla con sonidos actuales.

¡Sigue conectado con Canal Capital y no te pierdas la transmisión oficial de Popular al Parque a través de nuestra señal de televisión en:

TDT, Claro 116, DIRECTV 143, Movistar 113 y 164, ETB 256, TIGO 105, o en nuestro canal de YouTube.

 

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El 23 y 24 de agosto, Bogotá volverá a conectarse con Hip Hop al Parque en una nueva edición del festival, que este año se presenta bajo el concepto ‘Bogotá, un territorio de paz, generación tras generación’, en el cual no solo se reconoce a este movimiento artístico como un canal de expresión, sino también como un transformador social, que ha cambiado la vida de miles.

  • ¡Veci! Te tengo un chisme rockero de La Nevera Sonora que te va a gustar. Hace algunos años, el mismísimo Iggy Pop, sí, el Padrino del Punk, estuvo dándose una vuelta por las calles bogotanas, mezclándose entre buses, vendedores de tinto y trancones.

  • Desde el auge del cine nacional hasta la creación de los festivales al parque, en Canal Capital te contamos 5 hitos de la cultura pop colombiana en los años 90.

    Los años 90 fueron una década de transformación y efervescencia cultural en Colombia. En medio de un contexto de desafíos sociales y políticos, surgieron fenómenos que dejaron una huella indeleble en la cultura pop del país.