Arrancada de raíz: una obra que invita a cuestionarse sobre los arraigos y la ‘Felicidad’ en la BOG25

En la localidad de Chapinero, más exactamente en la Plazoleta del Parque de Lourdes, ubicado en la Carrera 13 con Calle 63, se encuentra una de las obras que más ha dado de qué hablar desde la inauguración de la primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25.
Se trata de ‘Arrancada de Raíz’, la obra del artista argentino Leandro Erlich, que replica una típica casa de Chapinero, La Merced, Palermo, Quinta Camacho o Teusaquillo, para abordar uno de los grandes imaginarios asociados a la idea de ‘Felicidad’: la ilusión de tener una casa propia.
“Una cuestión de esta obra es que trabaja a partir de lo inimaginado y eso hace que las personas que circulan en la plaza se encuentren con algo que rompe la rutina cotidiana, entonces los espacios urbanos son espacios funcionales y cuando los espacios son funcionales uno hace que desaparezca de la vista el propio entorno, de modo que esto resalta algo que es familiar pero lo convierte en extraño”, expuso Elkin Ramírez, curador de la BOG25.
Lea también: Palacio de San Francisco: sede de la BOG25 que reune a los ciudadanos al rededor del arte
Las obras de Erlich han sido expuestas alrededor del mundo, por lo que su trayectoria artística incluye varias intervenciones en el espacio público. ‘Pulled by the roots’, el nombre original de esta obra, ya había sido expuesta en otros contextos, sin embargo, la versión que podemos encontrar actualmente en el Parque de Lourdes fue diseñada especialmente para la BOG25. Es por esto que la casa se siente tan cercana para los espectadores.
Esta obra que muestra una casa arrancada de raíz, suspendida indefinidamente por una grúa, también invita al espectador a cuestionarse sobre la expansión urbana y la transformación que atraviesa la ciudad, en la que la arquitectura de los barrios tradicionales está desapareciendo cada vez más para darle espacio a edificios de apartamentos.
“Una de las fortalezas del arte es que no solo es entretenimiento, no solo es complacencia, aunque la cause; sino que el arte propicia otras cosas y yo creo que esta obra emplazada en Lourdes genera esas preguntas. Este es un lugar muy intenso, detenerse, observar, preguntarse, volver a caminar la ciudad y que uno diga “¿eso es lo que suspendieron?”, vincula esto con la memoria urbana, con la transformación de la ciudad y eso es lo que hace potente estas obras en el espacio público”, comentó Rubiano.
Te puede interesar: Mujeres, memoria y pedales: el Museo de Bogotá presenta la exposición 'Rodar Juntas'
Por estos días Bogotá está llena de arte en sus calles, plazas y distintos escenarios gracias a la BOG25. Son más de 200 artistas de 12 países exponiendo sus obras de manera gratuita en la ciudad hasta el próximo 9 de noviembre.
Noticias relacionadas
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
La segunda edición del Festival Popular al Parque llevó al escenario del Parque Simón Bolívar a reconocidos artistas del género, y brindó un espacio para que el talento de nuevas propuestas musicales brillara. Entre esas nuevas voces se destacó la cantante, modelo y actriz bogotana, Ela Prieto.
Bogotario, la serie que invita a mirar Bogotá con otros ojos, regresa con 30 nuevos capítulos que recorren los íconos y personajes que definen la ciudad.