Palacio de San Francisco: sede de la BOG25 que reune a los ciudadanos al rededor del arte

Pocos edificios de Bogotá dan cuenta de la historia arquitectónica de la ciudad como el Palacio San Francisco. Un gran edificio ubicado en la Avenida Jiménez entre las Carreras Séptima y Octava cuya fachada ha visto los procesos de una ciudad capital que avanzaba cada vez más para convertirse en una ciudad moderna.
El diseño de este edificio estuvo a cargo del arquitecto francés Gastón Lelarge y se alzó sobre un antiguo convento franciscano que estaba allí desde el siglo XVI. Un 20 de julio de 1918 se puso la primera piedra, y para 1933 ya estaba listo gracias a la ejecución final que estuvo a cargo de Arturo Jaramillo y Alberto Manrique.
Lee también: Bogotá se convierte en un museo vivo: todo sobre la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25
Por donde se mire, el Palacio de San Francisco está cargado de significado: columnas, cornisas y proporciones clásicas. Fuertes e imponentes cimientos para proyectar orden y estabilidad en una época de transformaciones sociales. En la fachada central, de hecho, hay dos esculturas alegóricas realizadas en concreto que se pueden ver en la cima del edificio: la Paz y el Trabajo. Ambos emblemas reforzaban el mensaje político de la época.
En 1984 el Palacio de San Francisco fue declarado monumento nacional y dentro de sus usos fue sede de la Gobernación de Cundinamarca y también fue prestado al Colegio Mayor de la Universidad del Rosario.
Te puede interesar: Música, identidad y resistencia en el Festival África 2025
Este año el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural en articulación con la Gobernación de Cundinamarca, adelanta la recuperación de la fachada del Palacio de San Francisco. Y así, completamente renovado, este espacio vuelve a ser un punto de encuentro, y se convierte en la sede principal de la Bienal de Arte y Ciudad BOG25, un escenario que nos propone mirar a Bogotá como espacio de creación y memoria a través de las obras de artistas nacionales e internacionales.
Dentro de las obras destacadas está la instalación artística de John Gerrard 'Surrender Flag', que despierta preguntas y reflexiones sobre el consumo, el uso de combustibles fósiles y la importancia de avanzar hacia un futuro más sostenible. Recuerde que puede visitar las obras del Palacio de San Francisco de martes a domingo, de 11:00 a. m. a 6:00 p. m.
* Foto IDPC
Noticias relacionadas
El IDPC abrió concurso para actualizar fotos del espacio público de Bogotá
17 Agosto 2022‘En obra’, la nueva serie del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá
16 Agosto 2022Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
La segunda edición del Festival Popular al Parque llevó al escenario del Parque Simón Bolívar a reconocidos artistas del género, y brindó un espacio para que el talento de nuevas propuestas musicales brillara. Entre esas nuevas voces se destacó la cantante, modelo y actriz bogotana, Ela Prieto.
Bogotario, la serie que invita a mirar Bogotá con otros ojos, regresa con 30 nuevos capítulos que recorren los íconos y personajes que definen la ciudad.