El Producto Interno Bruto PIB de Bogotá subió en el último trimestre

El Dane reveló que el Producto Interno Bruto PIB de Bogotá subió durante el último trimestre: $116,67 billones en precios corrientes.
El Producto Interno Bruto PIB de la capital creció un 1,9 %, superando el crecimiento nacional. Esta alza fue impulsada principalmente por el comercio, la administración pública y el sector de actividades artísticas.
Debería leer: ¿Cómo está Bogotá en temas de seguridad? Lo analizamos en Hablemos Bogotá
Frente al último trimestre del 2024, el PIB en su serie original aumentó 2,8 % respecto al mismo lapso del año anterior. En este resultado, las actividades que más aportaron fueron el comercio al por mayor y al por menor, la reparación de vehículos automotores, el transporte y almacenamiento, el alojamiento y los servicios de comida, la educación y la administración pública y defensa.
En 2024, el valor agregado de los sectores de agricultura, ganadería y pesca aumentó un 4 % en comparación con 2023. Por su parte, el sector de minas y canteras presentó un crecimiento del 5,4 %. En contraste, las industrias manufactureras experimentaron una disminución del 2,4 % respecto al año anterior.
Por su parte, rubros como el comercio al por mayor y al por menor, junto con la reparación de vehículos y los servicios de alojamiento y comida, crecieron 1,8%.
Le puede interesar: Bogotá acoge el lanzamiento del informe GEM de la Unesco sobre liderazgo educativo
Las actividades culturales: uno de los rubros que más dinamizó el PIB de Bogotá
Uno de los sectores que mostró el mayor dinamismo en 2024 fue el de actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, junto con otras actividades de servicios personales y de los hogares, ya que este conjunto creció 8,4 % anual, aportando 0,6 puntos porcentuales al PIB.
En el cuarto trimestre, el crecimiento fue de 7 % en comparación con el mismo trimestre de 2023, reflejando una alta demanda de espectáculos, eventos culturales y recreativos en la ciudad. Pese a un ligero retroceso de 1,4% frente al trimestre anterior en cifras ajustadas por estacionalidad, el balance anual fue ampliamente positivo.
La notable expansión de este sector estuvo relacionada con el auge de eventos musicales, teatrales y deportivos, así como con el crecimiento del gasto de los hogares en actividades de esparcimiento, en un contexto de mayor movilidad y reapertura total de espacios culturales tras los años de restricciones sanitarias.
Para 2025, los analistas esperan que sectores como la construcción, el entretenimiento y el comercio sigan liderando el crecimiento, aunque advierten sobre la necesidad de fortalecer la productividad en industrias manufactureras y de estimular la innovación en el sector de comunicaciones para consolidar una recuperación más amplia y sostenible.
Noticias relacionadas
Otras noticias
En este capítulo, Un café con fe analiza el momento de polarización y tensión política por el que atraviesa Colombia.
La polarización política es un fenómeno que se presenta cuando las opiniones y posturas ideológicas de la ciudadanía se vuelven cada vez más extremas y opuestas, dificultando el consenso y debilitando el diálogo democrático.
El próximo 29 de junio a las 8:00 p. m., Canal Capital estrenará el documental 'Una casa llamada cine', una producción audiovisual que rinde homenaje a la historia de las tradicionales salas de cine en Tunja, entre los años 1913 y 2008. Esta propuesta busca reconectar a las personas con los espacios culturales que marcaron generaciones, a través de relatos íntimos, archivos históricos y nuevas narrativas digitales.
La Alcaldía Local de San Cristóbal liderará una nueva jornada de recolección de llantas usadas este martes 18 de junio, como parte de su estrategia para mejorar el espacio público y proteger el entorno natural de la localidad.