Bogotá acoge el lanzamiento del informe GEM de la Unesco sobre liderazgo educativo

Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Con un llamado a devolver a los docentes a un lugar protagónico en la construcción de pensamiento y sociedad, el Ministerio de Educación abrió el evento internacional de lanzamiento del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2025 (GEM), elaborado por la Unesco y presentado en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Debería leer: La pobreza multidimensional bajó en Colombia, según el Dane
El informe se enfoca en el liderazgo en educación y propone fortalecer enfoques distributivos que permitan una transformación real en las escuelas y comunidades educativas de América Latina.
“La pedagogía en nuestra región exige una mirada que reconozca los saberes colectivos, con maestras y maestros como ejes centrales del cambio social”, sostuvo Daniel Rojas Medellín, ministro de Educación.
Colombia y Bogotá, al ser los anfitriones del evento, se convierten en plataforma de reflexión global sobre el liderazgo educativo como herramienta para enfrentar los desafíos del presente, desde la crisis climática hasta la inequidad.
“Esta no es una conversación menor. Cuando hablamos de liderazgo, hablamos de decisiones que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, agregó el ministro de Educación.
En el evento de lanzamiento también hicieron presencia Manos Antoninis, director del informe GEM; Mariano Jabonero, secretario general de la OEI; y Gloria Mercedes Carrasco, viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media.
Le puede interesar: Inició el pago del ciclo 5 del Subsidio de Transporte Escolar en Bogotá
“Hablar de liderazgo distribuido es urgente. En Colombia, durante años se valoró el éxito educativo solo por pruebas y saberes, pero el acceso quedó rezagado. No basta con medir, hay que garantizar que todos lleguen”, agregó la viceministra Gloria Carrasco.
Desde el corazón de Bogotá, Colombia impulsa este diálogo regional con un mensaje claro: la educación es el eje del acuerdo por la vida. Con este encuentro, el país reafirma su liderazgo regional en la formulación de políticas educativas inclusivas y comprometidas con la vida, la equidad y la dignidad humana.
Noticias relacionadas
UNESCO nominó a premio internacional a programa colombiano de educación
06 Octubre 2020Si te gusta dibujar, presenta tu obra en la exposición de la UNESCO hasta el 17 de mayo
14 Mayo 2020Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El pasado mes de agosto eureka, el canal infantil y juvenil, celebró cuatro años de vida en los cuales ha trabajado por transformar los contenidos para sus audiencias, entregándoles una propuesta de calidad y pertinente para cada etapa de la niñez y la adolescencia. Además, dentro de estos procesos se ha contado con la participación activa de un grupo de niños, niñas y jóvenes a quienes se les conoce como ‘Generación eureka’. Pero, ¿qué tanta innovación y transformación de la televisión pública infantil se está aportando desde eureka?
En la madrugada del jueves 11 de septiembre, Bogotá recibió oficialmente el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá. La unidad ya se encuentra en el patio taller de Bosa, al suroccidente de la ciudad, luego de un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena.