Bogotá acoge el lanzamiento del informe GEM de la Unesco sobre liderazgo educativo

Cinco hombres sentados mirando fijamente hacia el frente
nicolas.pena
Actualidad
Jue, 24/04/2025 - 14:50

Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

 

Con un llamado a devolver a los docentes a un lugar protagónico en la construcción de pensamiento y sociedad, el Ministerio de Educación abrió el evento internacional de lanzamiento del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2025 (GEM), elaborado por la Unesco y presentado en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Debería leer: La pobreza multidimensional bajó en Colombia, según el Dane

El informe se enfoca en el liderazgo en educación y propone fortalecer enfoques distributivos que permitan una transformación real en las escuelas y comunidades educativas de América Latina.

“La pedagogía en nuestra región exige una mirada que reconozca los saberes colectivos, con maestras y maestros como ejes centrales del cambio social”, sostuvo Daniel Rojas Medellín, ministro de Educación.

Colombia y Bogotá, al ser los anfitriones del evento, se convierten en plataforma de reflexión global sobre el liderazgo educativo como herramienta para enfrentar los desafíos del presente, desde la crisis climática hasta la inequidad.

“Esta no es una conversación menor. Cuando hablamos de liderazgo, hablamos de decisiones que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, agregó el ministro de Educación.

En el evento de lanzamiento también hicieron presencia Manos Antoninis, director del informe GEM; Mariano Jabonero, secretario general de la OEI; y Gloria Mercedes Carrasco, viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media.

Le puede interesar: Inició el pago del ciclo 5 del Subsidio de Transporte Escolar en Bogotá 

“Hablar de liderazgo distribuido es urgente. En Colombia, durante años se valoró el éxito educativo solo por pruebas y saberes, pero el acceso quedó rezagado. No basta con medir, hay que garantizar que todos lleguen”, agregó la viceministra Gloria Carrasco.

Desde el corazón de Bogotá, Colombia impulsa este diálogo regional con un mensaje claro: la educación es el eje del acuerdo por la vida. Con este encuentro, el país reafirma su liderazgo regional en la formulación de políticas educativas inclusivas y comprometidas con la vida, la equidad y la dignidad humana. 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025. 

     

  • La Secretaría Distrital de Gobierno, a través del Laboratorio de Innovación GoLab, realiza el Primer Congreso de la Bogotaneidad los días 28 y 29 de octubre. Un encuentro que reuna a expertos académicos, liderazgos sociales, decisores de política pública y ciudadanía en torno a una importante reflexión sobre los comportamientos que moldean la vida en Bogotá.

  • El próximo lunes 3 de noviembre Cicloviva visitará la localidad de Bosa, donde exaltará la labor del programa ‘Escuela de la Bicicleta’, el cual promueve el uso de la bici como medio de transporte, recreación y actividad física, fomentando hábitos de vida más saludables.

    La iniciativa ‘Escuela de la Bicicleta’ busca enseñar de manera lúdica y pedagógica a ciudadanos de todas las edades, desde los cuatro años en adelante, a usar la bicicleta de manera segura y responsable.