Bogotá acoge el lanzamiento del informe GEM de la Unesco sobre liderazgo educativo

Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Con un llamado a devolver a los docentes a un lugar protagónico en la construcción de pensamiento y sociedad, el Ministerio de Educación abrió el evento internacional de lanzamiento del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2025 (GEM), elaborado por la Unesco y presentado en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Debería leer: La pobreza multidimensional bajó en Colombia, según el Dane
El informe se enfoca en el liderazgo en educación y propone fortalecer enfoques distributivos que permitan una transformación real en las escuelas y comunidades educativas de América Latina.
“La pedagogía en nuestra región exige una mirada que reconozca los saberes colectivos, con maestras y maestros como ejes centrales del cambio social”, sostuvo Daniel Rojas Medellín, ministro de Educación.
Colombia y Bogotá, al ser los anfitriones del evento, se convierten en plataforma de reflexión global sobre el liderazgo educativo como herramienta para enfrentar los desafíos del presente, desde la crisis climática hasta la inequidad.
“Esta no es una conversación menor. Cuando hablamos de liderazgo, hablamos de decisiones que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, agregó el ministro de Educación.
En el evento de lanzamiento también hicieron presencia Manos Antoninis, director del informe GEM; Mariano Jabonero, secretario general de la OEI; y Gloria Mercedes Carrasco, viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media.
Le puede interesar: Inició el pago del ciclo 5 del Subsidio de Transporte Escolar en Bogotá
“Hablar de liderazgo distribuido es urgente. En Colombia, durante años se valoró el éxito educativo solo por pruebas y saberes, pero el acceso quedó rezagado. No basta con medir, hay que garantizar que todos lleguen”, agregó la viceministra Gloria Carrasco.
Desde el corazón de Bogotá, Colombia impulsa este diálogo regional con un mensaje claro: la educación es el eje del acuerdo por la vida. Con este encuentro, el país reafirma su liderazgo regional en la formulación de políticas educativas inclusivas y comprometidas con la vida, la equidad y la dignidad humana.
Noticias relacionadas
UNESCO nominó a premio internacional a programa colombiano de educación
06 Octubre 2020Si te gusta dibujar, presenta tu obra en la exposición de la UNESCO hasta el 17 de mayo
14 Mayo 2020Otras noticias
Durante agosto, el IPES ofrecerá cursos gratis en Bogotá de habilidades digitales y marketing, orientación para el trabajo y manipulación de alimentos.
En agosto de 2025, podrás inscribirte a tres cursos gratuitos en Bogotá sobre habilidades digitales y marketing, orientación laboral y manipulación de alimentos. Estos programas presenciales son ofrecidos por el Instituto para la Economía Social (IPES) y estarán disponibles hasta agotar cupos.
Ante el elevado nivel de almacenamiento del embalse de Chuza, que ya supera el 90 % de su capacidad, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) activó un conjunto de maniobras operativas para evitar el desbordamiento del sistema Chingaza, fuente principal del suministro hídrico de la capital.
Con nuevas obras en la Planta de Tratamiento de Agua de Tibitoc, Bogotá fortalece su seguridad hídrica y la de municipios vecinos hasta el 2058.