Para Carmen Aristegui, ejercer el periodismo hoy es un acto de resistencia

En medio de un panorama marcado por la violencia, la impunidad y el desplazamiento, el periodismo independiente en América Latina, y particularmente en México, enfrenta una de sus mayores crisis.
Así lo advirtió Carmen Aristegui, reconocida periodista mexicana y miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo, durante su intervención en un espacio de reflexión sobre el oficio y sus desafíos actuales.
“La vida de los periodistas está en juego”, aseguró Aristegui, al referirse a las condiciones en las que muchos colegas ejercen su labor en contextos de violencia extrema y criminalidad organizada. En México, los datos son alarmantes: es uno de los países con más periodistas asesinados en los últimos años. A ello se suma un ingrediente que agudiza la gravedad del problema: la impunidad.
La autocensura se convierte entonces en un mecanismo de defensa ante un entorno que no garantiza seguridad ni justicia. Según Aristegui, esto tiene consecuencias no solo para los profesionales del oficio, sino principalmente para la sociedad.
Puedes leer: ¿Qué tan amable es Bogotá con las mujeres?
“Un periodista asesinado, autocensurado o impedido de informar es un periodista que no puede lograr su propósito. Y se mata a muchas cosas, entre otras, el derecho de la sociedad a estar informada”.
Otro de los frentes que inquieta a la periodista es el impacto de las redes sociales en la conversación pública. Aunque reconoce su potencial como espacios democráticos de expresión, también advierte sobre los riesgos que entrañan. La manipulación digital, la robotización del discurso y la intromisión de intereses económicos desdibujan el diálogo auténtico.
“Las redes sociales pueden ser impactadas, y lo son, todo el tiempo por intervenciones indebidas e ilegales. La autenticidad del diálogo social se ve absolutamente afectada”, denunció Aristegui, quien dirige y conduce Aristegui en Vivo, su noticiero matutino desde el portal Aristegui Noticias, además de su programa de entrevistas en CNN en Español.
La discusión sobre el futuro del periodismo independiente, en contraste con los grandes conglomerados mediáticos, no tiene respuestas únicas ni soluciones definitivas.
Además: Reducción de la pobreza en Bogotá se aceleró
Mientras tanto, quienes siguen informando desde el exilio o desde zonas de riesgo, son para Carmen Aristegui figuras fundamentales: “A esas personas que siguen haciendo periodismo fuera de su lugar… hay que hacerles un monumento”.
En un mundo donde las verdades incómodas son muchas veces silenciadas, las voces como la de Aristegui insisten en recordar que el derecho a saber sigue siendo una causa urgente.
Foto: Fundación Gabo
Noticias relacionadas
Según Aristegui, es poco probable que Trump sepa de geografía de A. Latina
26 Enero 2017Otras noticias
En un ecosistema marcado por la desinformación, las narrativas emocionales y el ruido digital, construir confianza en el periodismo no solo es una necesidad, sino una urgencia.
En un ejercicio de comunicación con la ciudadanía, Canal Capital transmitirá la rendición de cuentas del Concejo de Bogotá y el conversatorio ‘Hablemos de seguridad, una mirada desde la comunidad’.
El próximo miércoles, 30 de julio, se llevará a cabo la rendición de cuentas 2025 del Concejo de Bogotá junto con el conversatorio ‘Hablemos de seguridad ciudadana’.
El jueves 7 de agosto, se realizará el Festival Góspel al Parque 2025 en el Parque Simón Bolívar. Disfruta este evento en la transmisión oficial de Canal Capital.