Hablemos Bogotá: ¿qué tan amable es la ciudad con las mujeres?

¿Qué tan amable es Bogotá con las mujeres?
natyperiodista19
Actualidad
Lun, 28/07/2025 - 07:30

Hablemos Bogotá analiza los retos que enfrentan las mujeres en el espacio público, el transporte, el trabajo y la vida comunitaria en Bogotá. Una conversación necesaria para entender qué tan amable —y justa— es hoy la capital con ellas.

La secretaria de la Mujer, Laura Tami, analizó el panorama y explicó cuáles son las acciones del Distrito ante las peticiones y preocupaciones más grandes para las mujeres en la capital, quienes hacen parte del 52.1% de la población en Bogotá, según el Dane.

Lea también: Un café con fe: líderes religiosos y poder político

Las mujeres en el espacio público

El 61.5% de la población en el espacio público de Bogotá son mujeres y las agresiones de género aumentaron en 8.8% con 3.630 casos registrados en 2025 sobre este contexto. La inseguridad es una de las grandes preocupaciones, pues durante 2025 hubo 28.403 robos a mujeres, evidenciando un blanco común para los delincuentes.

La lupa en la violencia intrafamiliar y los feminicidios

Según la Secretaría de la Mujer, en Bogotá se registró un aumento del 26% de casos en riesgo extremo de feminicidio pasando de 474 a 507 durante el primer semestre de 2025. Las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy, Suba y Bosa son las más afectadas, pues 4 de 5 valoraciones se realizan allí.

“Desde el Sistema de Alertas Tempranas hacemos el debido seguimiento a las mujeres con riesgo de feminicidio para facilitar los canales de atención, justicia y protección. La lucha contra el feminicidio se ha vuelto mi lucha personal”, aseguró Laura Tami, secretaria de la Mujer.

Hablemos Bogotá realizó un experimento social para conocer cómo reaccionan las personas del común ante una agresión de género en el espacio público.

Según la Fiscalía General de la Nación, en Bogotá se han registrado 10 feminicidios en la ciudad durante 2025, siendo Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar las localidades con más casos. Asimismo, en las últimas dos localidades se evidenció el mayor número de homicidios a mujeres con un aumento del 28.3% en este delito.

Le puede interesar: El Acueducto de Bogotá advierte a la ciudadanía sobre personas que se hacen pasar por funcionarios de la entidad

¿Cuáles son las acciones del Distrito ante la violencia de género?

Según la Secretaría de la Mujer, entre enero y junio la entidad atendió a más de 173 mil mujeres, de las cuales 106 mil sufrían violencia de género.

“Abrimos la primera Comisaría en Ciudad Bolívar y hace más de 10 años eso no sucedía, allí además hay una manzana del cuidado y equipos que trabajan en la prevención de las violencias de género en conjunto con la Secretaría de Seguridad. Dentro de la ruta de atención hay muchos involucrados”, explica Tami.

Además la funcionaria explicó que actualmente hay seis casa refugio en la capital, además de las 25 manzanas del cuidado.

La secretaria también confirmó que el Distrito ha generado alianzas con el sector privado y redes seguras en propiedad horizontal. Siga conectado con Hablemos Bogotá cada lunes desde las 6:00 a.m. para conocer más sobre Bogotá, su cultura y su población.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias