Vallenato al Parque 2025: Un cartel de leyendas y nuevas promesas

Bogotá se prepara para celebrar la segunda edición de Vallenato al Parque, los días 2 y 3 de agosto de 2025 en el Parque Simón Bolívar. Un encuentro musical con entrada libre que destaca la riqueza del vallenato en su vertiente tradicional y contemporánea.
Lea también: Festival de Verano 2025 en Bogotá: ¡Una ciudad que juega es una ciudad feliz!
Un cartel para gozar en Bogotá
- Jorge Celedón: ícono del vallenato contemporáneo, ganador de varios Latin Grammy y autor de éxitos como Esta vida y Ay hombe, que han llevado el género a escenarios globales.
- Poncho Zuleta: representante de la legendaria dinastía Zuleta y patrimonio vivo del vallenato tradicional, portador de la herencia campesina del género.
- Peter Manjarrés: figura del vallenato de la “Nueva Ola”, ganador de Latin Grammy y Congos de Oro, con gran conexión generacional.
- Karen Lizarazo: una de las voces femeninas más sobresalientes del vallenato actual.
- Penchy Castro: referente del vallenato romántico con temas como Me tocó perder y Celoso.
- Álex Manga: exvocalista de Los Diablitos, conocido por clásicos como Tú vas a volar y No voy a llorar.
- Daniel Calderón y Los Gigantes del Vallenato: proponen una visión más urbana y moderna del ritmo tradicional.
- El Mono Zabaleta, Churo Díaz, El Puma Vallenato y Orlando Liñán completan un cartel robusto y generacional.
Reyes vallenatos y agrupaciones locales
Como parte de una alianza con el Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar, estarán presentes los nuevos coronados:
- Iván Zuleta (Rey Profesional)
- Gregorio Javier Gutiérrez (Rey Aficionado)
- María José Arias (Reina Menor)
Además, el festival abrirá espacio a cuatro agrupaciones bogotanas ganadoras de la Beca Festival Vallenato al Parque 2025:
- Las DVG
- Vallenato, de la juglaría a la modernidad
- Édgar Bermúdez
- El Checha Camelo
Le puede interesar: Bogotá: anfitriona del Día Mundial de las Ciudades 2025
Según la directora de Idartes, María Claudia Parias, este escenario representa “una declaración de ciudad” que reconoce el arraigo migrante y cultural del vallenato en Bogotá, adoptado y enriquecido por la capital. Por su parte, para el curador Édgar Ibarra, el festival honra los cuatro aires tradicionales del género – paseo, son, merengue y puya – y celebra su historia de casi 80 años en la cultura bogotana.
*Contenido financiado por el Fondo Único de las TIC
Noticias relacionadas
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El pasado mes de agosto eureka, el canal infantil y juvenil, celebró cuatro años de vida en los cuales ha trabajado por transformar los contenidos para sus audiencias, entregándoles una propuesta de calidad y pertinente para cada etapa de la niñez y la adolescencia. Además, dentro de estos procesos se ha contado con la participación activa de un grupo de niños, niñas y jóvenes a quienes se les conoce como ‘Generación eureka’. Pero, ¿qué tanta innovación y transformación de la televisión pública infantil se está aportando desde eureka?
En la madrugada del jueves 11 de septiembre, Bogotá recibió oficialmente el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá. La unidad ya se encuentra en el patio taller de Bosa, al suroccidente de la ciudad, luego de un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena.