¿Cómo pagar el Pico y Placa Solidario en línea?

El Pico y Placa Solidario permite movilizar un vehículo en Bogotá a pesar de las restricciones. Aquí te contamos cómo realizar el pago en línea.
El Pico y Placa Solidario es un permiso especial que permite a los propietarios de vehículos particulares en Bogotá circular en días restringidos por la medida de pico y placa, mediante un pago voluntario.
Te puede interesar: Multas por invadir el carril preferencial de la carrera Séptima en Bogotá: ¿Cuándo inician?
Este permiso puede ser adquirido por un día, un mes o un semestre y el trámite se realiza completamente en línea. Aquí le contamos cómo hacer este trámite:
Pasos para pagar el Pico y Placa Solidario en línea
- Accede al portal oficial: Ingresa a https://picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co, la única plataforma autorizada para este trámite.
- Utiliza el simulador de tarifa: Antes de iniciar el registro, emplea el simulador para conocer el valor del permiso según la duración seleccionada (diario, mensual o semestral), las características del vehículo y si está matriculado en Bogotá.
- Inicia tu registro: Haz clic en “Inicia tu registro” y selecciona “Persona Natural” o “Persona Jurídica” según corresponda. Completa el formulario con tus datos personales, información del vehículo y el tipo de permiso que deseas adquirir.
- Realiza el pago: Una vez verificada la información, procede al pago a través de la plataforma PSE (Pagos Seguros en Línea).
- Completa el módulo de sensibilización: Después de efectuar el pago, deberás realizar un curso de sensibilización sobre movilidad, medio ambiente y seguridad vial. Este módulo es obligatorio y se realiza una vez al año.
- Recibe la confirmación: Al completar todos los pasos, recibirás la confirmación del permiso con la fecha de inicio y fin de su vigencia.
Deberías leer: El Sena llevará a cabo una gran feria de empleo para comunidades afro: habrá 3.180 vacantes para Bogotá
Recomendaciones a tener en cuenta sobre el Pico y Placa Solidario
- Evita intermediarios y sitios web no oficiales. El trámite es personal y gratuito, y solo debe realizarse a través de la plataforma oficial mencionada anteriormente.
- Asegúrate de que tu vehículo cuente con el SOAT y la revisión técnico-mecánica vigentes, y que no tengas multas de tránsito pendientes.
- La infracción por circular sin el permiso en días de restricción conlleva una multa de $604.100 COP, además de gastos por grúa y patios.
Noticias relacionadas
¿Extensión del pico y placa en Bogotá? Se evalúan nuevas restricciones los sábados
10 Abril 2024Otras noticias
Las autoridades desmantelaron la banda criminal 'Los de la T', responsables de 27 paseos millonarios en Bogotá. Fueron 10 personas capturadas.
El alcalde Carlos Fernando Galán anunció la desarticulación de la banda criminal ‘Los de la T’, que se dedicaba al paseo millonario en el norte de la ciudad.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) puso en marcha un programa de formación ambiental enfocado en el turismo de naturaleza. La iniciativa ya está en marcha en Sopó, Chocontá, Tabio, Supatá, Simijaca, Villapinzón y Madrid, con el objetivo de capacitar a las comunidades en prácticas sostenibles que protejan los ecosistemas locales.
En el capítulo de este sábado 14 de junio, de Un café con fe analizarán las implicaciones sociales de la reforma laboral que cursa actualmente en el Congreso.
La reforma laboral en Colombia busca actualizar el código sustantivo del trabajo, garantizando mayor proyección a los trabajadores. Algunos cambios propuestos incluyen contratos a término indefinido, jornada nocturna de 6:00 p.m. a 6:00 a.m. con recargo del 100 % por trabajo en domingos y festivos.