Multas por invadir el carril preferencial de la carrera Séptima en Bogotá: ¿Cuándo inician?

Carril preferencial, carrera Séptima
natyperiodista19
Actualidad
Lun, 19/05/2025 - 08:39

A partir del 26 de mayo de 2024, la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá iniciará a imponer sanciones económicas a los conductores que invadan el carril preferencial de la carrera Séptima, destinado exclusivamente a los buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y TransMilenio. Esta medida busca mejorar la movilidad en una de las vías más congestionadas de la ciudad.

Lea también: ¿Cuál es el balance de obras en Bogotá? Director del IDU responde en Hablemos Bogotá

¿Qué vehículos pueden transitar por este carril?

El carril preferencial de la carrera Séptima está demarcado con líneas de color naranja y la inscripción "Carril Bus". Solo los buses del SITP y TransMilenio tienen permitido transitar por este carril. 

Los vehículos particulares solo pueden utilizarlo en dos situaciones específicas: al girar a la derecha o al ingresar a predios ubicados a lo largo de la vía. Cualquier otra invasión del carril será sancionada con una multa de $604.100 y la inmovilización del vehículo.

La implementación del carril preferencial busca mejorar la eficiencia del transporte público en la carrera Séptima, beneficiando a más de 60.000 usuarios diarios del SITP. Además, se espera reducir los tiempos de viaje en un 17,5% para los usuarios del transporte público.

Le puede interesar: La obra del ciclopuente de la calle 80 alcanzó el 97% de avance: se entregará este año

Además, la Secretaría de Movilidad de Bogotá implementará sanciones automáticas mediante fotodetección para evitar la invasión de carriles preferenciales. Estas multas se aplicarán todos los días, las 24 horas, comenzando por la carrera Séptima y extendiéndose luego a otras vías como la carrera 13.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • El Distrito y la ciudadanía se unieron para realizar una jornada de limpieza en el Páramo de Sumapaz: se recogieron 700 kilos de basura.

    La Alcaldía Local de Sumapaz lideró una jornada masiva de recolección de residuos a lo largo de la Troncal Bolivariana, la vía principal de esta localidad. En un esfuerzo conjunto entre funcionarios del Distrito, entidades y la comunidad, más de 40 kilómetros fueron limpiados, demostrando que el trabajo colectivo sí transforma el territorio.

  • Al asumir la alcaldía de Bogotá desde el 1 de enero de 2024, Carlos Fernando Galán heredó una ciudad con una infraestructura urbana con bastantes proyectos inconclusos. Según el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la administración anterior dejó 76 contratos de obra con un atraso promedio de dos años. Además, la ciudad enfrentaba emergencias climáticas, como incendios forestales en los Cerros Orientales y los efectos del Fenómeno del Niño, que afectaron los niveles de los embalses y llevaron a medidas de racionamiento.