La obra del ciclopuente de la calle 80 alcanzó el 97% de avance: se entregará este año

El ciclopuente de la calle 80 con avenida Boyacá, una obra emblemática para la movilidad sostenible en Bogotá, ha alcanzado un avance de 97%, acercándose a su finalización prevista para el segundo trimestre de 2025. Este proyecto, impulsado por una acción popular de 2009, busca ofrecer una conexión segura y accesible para peatones, ciclistas y personas con movilidad reducida en la localidad de Engativá.
Lea también: Walter Silva lidera la cuarta edición de Joropo al Parque
Características y beneficios del ciclopuente
La infraestructura, que reemplaza al antiguo puente peatonal, cuenta con una longitud total de 322,58 metros, distribuidos en una pasarela central de 155 metros y rampas de acceso en ambos costados. La pasarela tiene un ancho de 6,20 metros, divididos en 3 metros para peatones, 3 metros para ciclistas y 20 centímetros de separación. Además, se han incorporado 7.250 metros cuadrados de espacio público y 26.517 metros cuadrados de zonas verdes, contribuyendo a la renovación urbana del sector.
La obra representa una inversión superior a los 29.000 millones de pesos, incluyendo obra e interventoría, y se estima que beneficiará a más de 97.000 personas que transitan por esta zona. La construcción ha contado con la participación de más de 100 trabajadores y el uso de tecnología avanzada, como grúas telescópicas de 300 toneladas, para el izaje de la estructura central.
Avances recientes y pruebas de seguridad
Durante el proceso constructivo, se han realizado pruebas de carga estática y dinámica para garantizar la seguridad de la infraestructura. En febrero de 2025, se llevaron a cabo pruebas de carga para confirmar la resistencia y estabilidad de la estructura.
El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, destacó el esfuerzo conjunto para acelerar la ejecución de la obra, que en enero de 2024 tenía un avance inferior al 1% y en febrero de 2025 alcanzó el 88,72%.
Le puede interesar: ¡Atención runners! Se aproxima la Carrera por los Héroes 2025 en Bogotá
La construcción del ciclopuente responde a una demanda ciudadana que solicitaba un paso seguro sobre la avenida Boyacá, especialmente para personas con movilidad reducida, ciclistas y peatones. Con su puesta en marcha, se espera mejorar la conectividad para los habitantes de barrios como Santa María del Lago y Bonanza, facilitando el acceso a servicios y fomentando el uso de medios de transporte sostenibles.
Noticias relacionadas
Otras noticias
Las autoridades desmantelaron la banda criminal 'Los de la T', responsables de 27 paseos millonarios en Bogotá. Fueron 10 personas capturadas.
El alcalde Carlos Fernando Galán anunció la desarticulación de la banda criminal ‘Los de la T’, que se dedicaba al paseo millonario en el norte de la ciudad.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) puso en marcha un programa de formación ambiental enfocado en el turismo de naturaleza. La iniciativa ya está en marcha en Sopó, Chocontá, Tabio, Supatá, Simijaca, Villapinzón y Madrid, con el objetivo de capacitar a las comunidades en prácticas sostenibles que protejan los ecosistemas locales.
En el capítulo de este sábado 14 de junio, de Un café con fe analizarán las implicaciones sociales de la reforma laboral que cursa actualmente en el Congreso.
La reforma laboral en Colombia busca actualizar el código sustantivo del trabajo, garantizando mayor proyección a los trabajadores. Algunos cambios propuestos incluyen contratos a término indefinido, jornada nocturna de 6:00 p.m. a 6:00 a.m. con recargo del 100 % por trabajo en domingos y festivos.