Así será el nuevo modelo de basuras en Bogotá

Bogotá ha implementado un nuevo modelo de basuras que busca transformar la manera en que la ciudad maneja sus desechos y funcionará hasta 2026.
El Distrito anunció que tiene todo listo para la implementación de un nuevo modelo de recolección de basuras en la capital, el cual operaría hasta el año 2026.
Uno de los principales problemas que busca resolver este nuevo esquema es la gestión de los puntos críticos de acumulación de residuos, un aspecto que pasó de agache en los contratos firmados con las empresas de aseo en 2018.
Debería leer: ¿Qué está pasando con la recolección de basura en Soacha? Los problemas en la comuna 4 del municipio
La falta de manejo adecuado de estos puntos ha generado complicaciones en diversas zonas de la ciudad, afectando la calidad de vida de los ciudadanos y el entorno urbano.
El próximo lunes, 30 de septiembre, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, UAESP, presentará el plan ante la Comisión Reguladora de Agua Potable, CRA, para su aprobación. En caso de tener luz verde, esto marca el fin del contrato actual con los operadores de aseo en Bogotá.
¿Cuál será el cambio del nuevo modelo de basuras?
Este cambio responde a la necesidad de mejorar la eficiencia en la recolección, aumentar la reciclabilidad de los materiales y reducir el impacto ambiental.
Según la UASEP, el nuevo modelo de basuras incluye estrategias para aumentar la eficiencia en el manejo de la recolección en áreas críticas y evitar la acumulación de residuos.
Estas estrategias comenzarán a implementarse el próximo mes, una vez la CRA apruebe el documento presentado por la UAESP. Se espera que las nuevas directrices de recolección permitan una mayor cobertura y control de los puntos críticos, garantizando un servicio óptimo.
Le puede interesar: Basuras en Bogotá: ¿soluciones definitivas?
El actual contrato de recolección de basuras ha generado críticas en torno a las fallas en la cobertura en algunos sectores de la ciudad. Con el nuevo modelo, se busca corregir estos problemas, optimizar los recursos y garantizar que la ciudad se mantenga límpida, incluidas las zonas más complejas.
El Distrito anunció que la ciudadanía podrá conocer los detalles de este nuevo esquema en las próximas semanas, mientras que las autoridades distritales hacen un llamado a la comunidad para que se continúe con buenas prácticas de manejo de residuos.
Noticias relacionadas
Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Bogotá vibra con la cultura, y Canal Capital está en el corazón de los festivales. Este sábado 26 de abril a las 7:00 a.m., la ciudadanía tiene una cita para sintonizar una nueva emisión de Audiencias Capital, un espacio que reafirma el compromiso del canal con los públicos, los derechos comunicativos y la vida cultural de la ciudad.