¿Qué está pasando con la recolección de basura en Soacha? Los problemas en la comuna 4 del municipio

Contenedor de basura en Soacha
Capital
Actualidad
Vie, 20/09/2024 - 15:21

La recolección de residuos es uno de los ejes importantes de la sostenibilidad ambiental de las ciudades, los municipios, los pueblos e incluso los barrios. Cualquier cambio de horario u otro tipo de anomalía puede afectar todo un proceso ya consolidado entre la ciudadanía: ¿cuántas veces, por ejemplo, no le tocó salir corriendo a dejar las bolsas de desechos en el punto indicado porque a lo lejos escuchó el mecanismo de los camiones de basura?


Ahora bien, una problemática socio-ambiental, por la irregularidad en la recolección de basura, es lo que se presenta en un sector de Cazucá, la comuna 4 del vecino municipio de Soacha. Según denuncias de residentes, los residuos sólidos se acumulan, se aglutinan y se esparcen en distintas zonas, lo cual crea malos olores y alienta la presencia de roedores y otras especies.

 

Le contamos: Retrasos en las fases 2 y 3 de TransMilenio en Soacha: un patio portal sin troncal para los buses

 

¿Será que demoran los camiones recolectores en pasar? 


Vecinas y vecinos del sector Casa Loma, uno de los barrios de Cazucá, en Soacha, se han mostrado preocupados por el nuevo panorama en las calles, las avenidas, las esquinas y las zonas sin pavimentar: contenedores de basura repletos de residuos que incluso caen al piso y se convierten en el llamado para roedores y otras especies


El problema se complejiza cuando estos residuos —puede ser tela rasgada, bolsas de comida, materiales escolares arrojados o cuanto desecho se arroje sin ningún tipo de intención de reciclaje— no caen alrededor del contenedor sino que, por una u otra razón, se esparcen hasta que poco a poco quedan en fila sobre los andenes o las calles. 


“Esto es un desastre. A veces pasa el carro y las personas sacan la basura justo después de que pasa el carro”, indicó Pedro Antonio Lara, residente de Casa Loma, en conversación con el sistema informativo AHORA. 

 

Además: Se aprobó la creación del multicampus universitario en Soacha: ¿cuándo estaría listo?


Esto respondería, en principio, a la falta de adaptación a los horarios pero también a la poca periodicidad de los camiones recolectores que pasan por la zona: si bien hay unos tiempos determinados, habría cierto incumplimiento respecto a la recolección. 
Vale recordar que la empresa encargada de la limpieza en Soacha es Urbaser, la cual opera en otros lugares como Tunja, Popayán o Montería. 


“Yo creo que hacen falta más canecas, pero igual: están llenas, pero los recicladores vienen, sacan y dejan la basura afuera. Vacían la bolsa en la calle. No hay un control específico”, afirmó el habitante Luis Alfonso González. 


Hasta el momento hay alrededor de 40 puntos insalubres en Casa Loma.

 

Sí hay horarios de recolección establecidos

 

Según los contratos de limpieza, actualizados para 2024, las macrorutas de recolección y transporte, para la comuna 4 —donde se ubica Casa Loma—, tienen al menos cuatro horarios de operación que dependen del barrio y la forma de sectorización: en un turno se recoge basura lunes, miércoles y viernes, desde las 5:15 a.m. hasta las 5:15 p.m.; en otro los martes, miércoles, jueves, viernes y sábado, desde las 5:15 a.m. hasta la 1:15 p.m.; uno más lunes, martes, jueves y viernes, desde la 1 p.m. hasta las 9 p.m., y el último comprende miércoles y sábado de 1 a 9 p.m.

 

Puede leer: Bogotá vuelve al racionamiento diario por bajos niveles en embalses


En cuanto al barrido y limpieza urbana de vías y áreas públicas —situación que, justamente, agobia a las y los habitantes del barrio—, Casa Loma pertenece a la macroruta 212, la cual tiene trabajos los martes y viernes desde las 6 de la mañana. 

 

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025. 

     

  • La Secretaría Distrital de Gobierno, a través del Laboratorio de Innovación GoLab, realiza el Primer Congreso de la Bogotaneidad los días 28 y 29 de octubre. Un encuentro que reuna a expertos académicos, liderazgos sociales, decisores de política pública y ciudadanía en torno a una importante reflexión sobre los comportamientos que moldean la vida en Bogotá.

  • El próximo lunes 3 de noviembre Cicloviva visitará la localidad de Bosa, donde exaltará la labor del programa ‘Escuela de la Bicicleta’, el cual promueve el uso de la bici como medio de transporte, recreación y actividad física, fomentando hábitos de vida más saludables.

    La iniciativa ‘Escuela de la Bicicleta’ busca enseñar de manera lúdica y pedagógica a ciudadanos de todas las edades, desde los cuatro años en adelante, a usar la bicicleta de manera segura y responsable.