Desmantelan banda delincuencial que comercializaba estupefacientes en Cundinamarca
Mar, 05/04/2022 - 09:45
En una operación conjunta del Ejército y de la Fiscalía General de la Nación se desarticuló una estructura delincuencial que se dedicaba a la venta y comercialización de estupefacientes en Cundinamarca y Bogotá, 14 personas fueron capturadas.
Lee también: ¿Te gustan los humedales? Esta es tú oportunidad para cuidar de ellos en Bogotá
Según las autoridades los integrantes de la estructura delincuencial vendían y comercializaban los estupefacientes en diferentes zonas de la capital del país.
Durante los allanamientos fueron capturadas 14 personas a quienes se les imputaron los delitos de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes.
Te puede interesar: En estos puntos de Bogotá te puedes hacer la prueba de Covid-19
En los operativos se incautaron 21 celulares, pasta de base de cocaína, marihuana, una pistola traumática nueve milímetros y más de 170 millones de pesos en efectivo. Los capturados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Noticias relacionadas
canalcapital
Hecho en Bogotá Market, la nueva plataforma digital para emprendedores
28 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t