Audiencias Capital: Rock al Parque desde los ojos de un extranjero

En Audiencias Capital hablamos con Santiago Romero, un ecuatoriano que disfrutó los tres días de Rock al Parque desde la transmisión de Canal Capital.
La edición 2025 de Rock al Parque volvió a encender Bogotá del 21 al 23 de junio en el Parque Simón Bolívar, retomando sus fechas tradicionales de mitad de año. Miles de asistentes vivieron tres jornadas de música gratuita al aire libre, celebrando los sonidos alternativos que definen al festival más emblemático de Latinoamérica.
Esta versión número 29 del evento fue un reencuentro con la esencia más cruda y diversa del rock, marcada por la energía colectiva que solo se logra en los escenarios de la capital colombiana.
Deberías leer: Rock al Parque 2025 cerró con explosión de energía y diversidad
El cartel de este año incluyó 56 bandas, entre ellas 20 distritales, 9 nacionales y 27 internacionales, que ofrecieron una mezcla poderosa de géneros como el metal, el punk, el reggae, el ska y el indie rock. El público disfrutó de presentaciones memorables de agrupaciones como El Cuarteto de Nos (Uruguay), Los Cafres (Argentina), Los Rabanes (Panamá) y Madball (Estados Unidos), además de una destacada participación local con propuestas como Herejía, Buha 2030 y Somberspawn, que demostraron la fuerza del talento emergente bogotano.
Los tres escenarios —Plaza, Bio y Eco— ofrecieron programación continua desde las primeras horas de la tarde hasta entrada la noche. Cada tarima presentó una curaduría específica, lo que permitió a los asistentes escoger entre sonidos clásicos, propuestas experimentales o potentes fusiones urbanas.
Bajo el lema ‘Bogotá es mi casa, la casa del rock’, la ciudad reafirmó su lugar como epicentro del movimiento alternativo en la región, dejando en la memoria de los asistentes un fin de semana cargado de guitarras, identidad y libertad sonora.
Te puede interesar: Rock, rebeldía y cultura ciudadana: conéctate este sábado con Audiencias Capital
Canal Capital: la casa digital de Rock al Parque
La transmisión oficial de Rock al Parque corrió a cargo de Canal Capital, quien se encargó de llevar los tres días de rock a las casas de los habitantes de Bogotá, Colombia y el mundo entero.
Una de estas personas que disfrutaron Rock al Parque de manera virtual fue Santiago Romero, un ciudadano ecuatoriano que conversará con nosotros en Audiencias Capital para contarnos su experiencia rockera en la transmisión oficial de Canal Capital.
“Yo fui a Bogotá mi primer viaje por una primera una banda que era White Lips, un concierto igual eh aparte. Y no lo había planificado, la verdad, no sabía que iba a ver el Rock al Parque”, sostiene Santiago Romero.
Santiago, entre la presencialidad y la virtualidad, disfruta de la oferta cultural que ofrece Bogotá.
“La transmisión de concierto masivos, a través de Canal Capital, son el ADN de este medio de comunicación pública. Esas transmisiones se han convertido en un bien público y en herramienta poderosa de democratización efectiva del acceso a la cultura”, agrega.
No te pierdas la conversación completa el próximo sábado, 19 de julio de 2025, a las 7 de la mañana.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Otras noticias
Puerto Candelaria, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música alternativa colombiana, celebra este año su aniversario número 25 con un concierto cargado de significado: su regreso al festival Colombia al Parque, un escenario que marcó su historia y que hoy, más que nunca, representa un espacio clave para la diversidad musical del país.
El alcalde Galán anunció el que, a partir del pasado 15 de julio de 2025, se levantó la alerta de ocupación hospitalaria pediátrica en Bogotá.
En este capítulo de Un café con fe se aborda el tema de las redes sociales y su impacto en los menores de edad y en la sociedad en general.