Control de ambulancias en carril exclusivo de TransMilenio: más de 60 comparendos durante 2024

En una jornada reciente, se llevaron a cabo operativos de control en las troncales del sur de la ciudad, lo cual resultó en la inmovilización de cuatro ambulancias que circulaban sin el debido permiso por el carril exclusivo de TransMilenio. Este tipo de acciones buscan garantizar la seguridad vial y prevenir accidentes que pueden surgir por el uso inadecuado de estas vías.
Lea también: Preocupación en San Victorino por el retiro de CAI móviles
¿Qué vehículos pueden usar el carril exclusivo?
El uso del carril exclusivo está restringido a vehículos de emergencia debidamente autorizados. Los conductores de ambulancias deben solicitar un permiso previo, el cual puede ser solicitado de manera rápida a través de una llamada a las autoridades competentes. Este permiso solo debe ser utilizado en situaciones de movilidad complicada y no como una estrategia para evitar el tráfico.
Afectación en las troncales
Las troncales más afectadas por el uso irregular del carril exclusivo son:
- Troncal Autopista Sur
- Troncal Carrera 10
- Troncal Av. Caracas
El Teniente Coronel Pascual González, Comandante de TransMilenio, ha destacado que la evasión de controles puede poner en riesgo tanto a los conductores como a los pacientes que transportan.
Lea también: Cierre temporal de TransMiCable durante el puente festivo de octubre por mantenimiento preventivo
Consecuencias de la infracción
En lo que va del año, se han impuesto más de 60 comparendos a conductores que han infringido esta norma. Las multas ascienden a 571 mil pesos y, en algunos casos, se procede a la inmovilización del vehículo. La mayoría de los infractores argumentan que ingresan al carril exclusivo por la gravedad de las emergencias; sin embargo, hay casos en los que los conductores no llevan pacientes y buscan simplemente evadir el tráfico.
Las autoridades de movilidad en la ciudad aseguran que este tipo de controles y la regulación del uso de los carriles exclusivos son esenciales para mantener la fluidez del tránsito y garantizar la seguridad en las vías de la ciudad.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Otras noticias
La Secretaría de Educación informó que inició el proceso de pago del ciclo 5 del Subsidio de Transporte Escolar en Bogotá. Aquí todos los detalles.
Para apoyar la movilidad escolar en Bogotá, el Distrito dispuso recursos por un valor de $23.000 millones para más de 15 mil niñas, niños y jóvenes de instituciones educativas distritales en el marco del Programa de Movilidad Escolar.
El puente vehicular de la Avenida 68 con Calle 3 ha recibido críticas de la ciudadanía por lo inseguro, mientras el IDU sostiene que cumple con todos los estándares.
En Soacha, los trabajos de las fases dos y tres del sistema TransMilenio, que deberían haberse completado este año, presentan significativos retrasos. La construcción de estas fases no supera el 50% de avance, y aunque se ha iniciado la adecuación del carril exclusivo, el proyecto enfrenta varios desafíos.