Preocupación en San Victorino por el retiro de CAI móviles

En medio de la agitada zona comercial de San Victorino, en el centro de Bogotá, se generó gran preocupación tras el retiro de más de tres CAI móviles que prestaban servicio de vigilancia y apoyo comunitario.
Los comerciantes de la zona, quienes habían colaborado económicamente para su instalación, expresaron su desconcierto y preocupación por la falta de información respecto al retiro de estas unidades, las cuales jugaban un papel clave en la seguridad del área.
Puedes leer: Nuevo puente vehicular en la Calle Tercera y Avenida 68
Según algunos comerciantes, los CAI móviles llevaban más de dos años funcionando en estrecha colaboración con la Policía Metropolitana, proporcionando no solo vigilancia, sino también servicio social, poniendo comparendos y brindando apoyo en situaciones de emergencia. Sin embargo, hace apenas unos días, se llevaron la sorpresa de que estas unidades habían sido removidas sin previo aviso.
Un recorrido por la zona mostró los espacios vacíos donde hasta hace poco se ubicaban estos CAI móviles, ahora desolados y sin presencia policial inmediata. La comunidad reclama respuestas y soluciones rápidas.
Frente a esta situación, la Policía Metropolitana de Bogotá informó que se encuentran en proceso de adquisición de nuevos CAI móviles que serán destinados al sector de San Victorino para reforzar la seguridad, especialmente en épocas críticas como las festividades decembrinas, cuando el flujo de personas y el comercio en la zona aumenta considerablemente.
Además: Cierran bares en Engativá por vender licor adulterado
Con la promesa de un pronto refuerzo de seguridad, los comerciantes esperan que esta situación se resuelva antes de que inicie la temporada navideña, cuando la actividad en San Victorino alcanza su punto más alto y la demanda de vigilancia es crucial.
Foto Alcaldía de Bogotá*
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Alcaldía presenta CAI móviles que reforzarán seguridad en zonas afectadas por actos vandálicos
17 Septiembre 2020Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con