Inauguración del puente vehicular en la Calle Tercera con Avenida 68

 Inauguración puente vehicular en la Calle Tercera y Avenida 68
julian.pinzon
Actualidad
Mié, 09/10/2024 - 16:18

Con el objetivo de mejorar la movilidad en Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán inauguró el nuevo puente vehicular en la intersección de la calle Tercera con la Avenida 68.  

 


Esta obra, que representa una inversión de más de 22.891 millones y tiene una longitud de 278 metros.   

Este puente facilitará el tránsito de los vehículos que se desplazan en sentido norte-sur por la avenida 68 y que desean girar hacia el oriente por la calle Tercera, así como para aquellos que vienen de oriente a occidente y buscan tomar la avenida 68 hacia el sur.  

Lee también: Cierran bares en Engativá por vender licor adulterado

El subsecretario de Gestión de la Movilidad, John González, destacó la labor del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) para acelerar las obras, asegurando que este puente reducirá en cerca de 45 minutos los desplazamientos de los residentes y comerciantes de las localidades de Kennedy y Puente Aranda

La inauguración del puente marca un avance en la construcción del grupo 2 del corredor de la avenida 68, que también contempla la habilitación de tres carriles mixtos y dos exclusivos para el sistema TransMilenio, así como más de 43.083 metros cuadrados de espacio público, 21.066 metros cuadrados de zonas verdes y 1.22 km de ciclorrutas.    
 


Además: Operativos de la Policía frente a la reventa de pasajes del SITP  

El puente ha alcanzado un avance del 98.5% hasta el 30 de septiembre de 2024, las obras continuarán con la construcción de dos conectores para los sentidos oriente-norte y sur-oriente, los cuales se espera estén listos en el segundo trimestre de 2025. Actualmente, el grupo 2 de la avenida 68 cuenta con un equipo de 393 trabajadores.   

Fotografía Alcaldía de Bogotá*

 

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con