La reventa de pasajes del SITP en Bogotá es un problema creciente que amenaza el transporte público

Operativos Policía en reventa de pasajes del SITP
julian.pinzon
Actualidad
Mar, 08/10/2024 - 16:55

Bogotá enfrenta un creciente desafío en su sistema de transporte público debido a la reventa ilegal de pasajes de Transmilenio y del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).  


 

 

En respuesta a esta actividad delictiva, las autoridades han intensificado sus esfuerzos para erradicar este fenómeno, que ha ganado terreno, especialmente en las localidades de Kennedy y Bosa, donde se han reportado incidentes relacionados con la delincuencia. 

Puedes leer: Tendencias de consumo y recuperación económica en Colombia

Día tras día, los habitantes de estos sectores se encuentran con una escena familiar: en varios paraderos de los buses del SITP, individuos se han establecido como revendedores de pasajes, ofreciendo ingresos a un precio más económico que el que se encuentra en las taquillas.  

Esta actividad, que inicialmente podría parecer inofensiva, plantea un problema mucho más profundo y complejo. Según informes de la Policía, muchos de estos vendedores utilizan tarjetas ‘Tu Llave’ que han sido adquiridas de manera irregular y están personalizadas con datos de personas que tienen tarifas diferenciales en el sistema.

Las autoridades han señalado que estas bandas delincuenciales están tomando el control de ciertos paraderos, marcando las tarjetas para identificar las rutas de los buses. 

Dentro de esta problemática, las voces de los usuarios son variadas. Algunos se muestran de acuerdo con la reventa, argumentando que les permite acceder a tarifas más asequibles, sobre todo en tiempos de crisis económica.  

Te puede interesar: Los turnos de racionamiento de agua cambiarían en diciembre

Sin embargo, hay quienes consideran que esta práctica es injusta y desleal, destacando que los revendedores no solo alteran el equilibrio de precios, sino que también ponen en riesgo la seguridad de los viajeros.

La Policía, junto a funcionarios de Transmilenio, ha llevado a cabo operativos que han resultado en la incautación de más de 6.000 tarjetas ‘Tu Llave’ en lo que va del año.  

Para combatir la reventa de pasajes del SITP, La Policía Metropolitana impone multas de aproximadamente 600.000 pesos. Estas acciones son parte de un esfuerzo continuo por erradicar la reventa y restaurar la confianza en el sistema de transporte.  

Además: ¿Cómo se cambia de fondo de pensiones? 

A medida que las autoridades refuerzan sus estrategias, queda claro que la lucha contra la reventa ilegal de pasajes no solo es una cuestión de seguridad, sino también del compromiso de los usuarios de este sistema de transporte.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con