Turnos de racionamiento de agua se harían cada cinco días a partir de diciembre

El 2025 iniciaría con una medida mucho más estricta en cuanto al racionamiento de agua en Bogotá.
Durante el primer mes del año, algunas zonas de la ciudad podrían enfrentar hasta dos días sin suministro de agua en una semana, con un racionamiento que se aplicaría cada cinco días. Esta decisión es consecuencia de la grave reducción en los niveles de los embalses que abastecen a la capital, lo que ha generado una situación crítica.
Embalses en nivel crítico para diciembre
Los embalses que abastecen a Bogotá, en especial el sistema Chingaza, alcanzarían niveles críticos en diciembre de 2024. De continuar la falta de lluvias y si el agua disponible en Chingaza desciende un 7% adicional, las medidas de racionamiento se implementarán con mayor rigor. Aunque las medidas han sido graduales, el impacto se ha sentido, especialmente, en los municipios aledaños y en ciertos sectores socioeconómicos de la capital.
Lea también: Tendencias de consumo y recuperación económica en Colombia: un análisis del fenómeno de anticipación de gasto
El Acueducto de Bogotá presentó un informe sobre el ciclo actual de racionamiento, destacando que el sistema Chingaza sigue registrando una preocupante disminución en sus niveles. A pesar de los recientes esfuerzos por reducir el consumo y de las lluvias que han caído sobre la ciudad, los embalses apenas se encuentran al 43.36% de su capacidad, un 7% por encima del umbral crítico que obligaría a implementar restricciones más severas.
El consumo de agua en Bogotá, en lugar de disminuir, ha mostrado un leve incremento, alcanzando 16.23 m³/s el 7 de octubre, contradiciendo las expectativas de ahorro.
La esperanza en la planta Tibitoc
A pesar de la difícil situación, existe una fuente de esperanza para la ciudad. La planta Tibitoc, ubicada en Cundinamarca, está proyectada para procesar hasta 10 metros cúbicos de agua por segundo. Esto podría aliviar la situación, al menos parcialmente, para los primeros meses de 2025.
Quizá le interese: Cambio de fondo de pensiones: lo que debe saber para realizar el traslado de manera efectiva.
Facturación del agua con cambios a la vista
En medio de este panorama, se ha anunciado que la facturación del agua sufrirá modificaciones en los próximos meses. Sin embargo, hasta el momento, no se ha informado de aumentos en las tarifas, lo que ofrece un respiro para los ciudadanos que ya se preparan para enfrentar un comienzo de año marcado por la escasez y la gestión eficiente del recurso hídrico.
La ciudad se enfrenta a un reto considerable, pero las autoridades y la ciudadanía esperan que los esfuerzos en la infraestructura y la gestión del agua logren mitigar el impacto de esta crisis.
Noticias relacionadas
“Tendríamos posibilidades de levantar el racionamiento de agua en abril”: alcalde Carlos Fernando Galán
24 Febrero 2025Otras noticias
El Cuerpo Oficial de Bomberos ha registrado 794 incendios en Bogotá. Diciembre suele ser el mes con más reportes de este tipo de emergencias.
En los últimos días, Bogotá ha enfrentado un aumento en la ocurrencia de incendios en distintas zonas de la ciudad, lo que ha generado preocupación entre las autoridades y la ciudadanía.
En entrevista con Yamit Palacio, la representante a la Cámara Julia Miranda habló sobre la ganadería en zonas protegidas en Colombia.
En el interior de los Cerros Orientales, protegida y conectada con la imponencia de estas formaciones rocosas, sorteando la expansión urbana, entremezclándose entre edificios y casas y avenidas y todo tipo de estructuras urbanas, existe un pulmón que reverdece la ciudad: la Reserva Thomas Van der Hammen.