Cambio de fondo de pensiones: lo que debe saber para realizar el traslado de manera efectiva

¿Está pensando en cambiar de fondo de pensiones? Aquí encontrará todo lo que necesita saber para realizar el traslado de manera fácil y asegurar que sus ahorros trabajen a su favor.
A continuación, le contamos los detalles más importantes que debe conocer para tomar la mejor decisión.
¿Qué fondo de pensiones le conviene más?
Elegir el fondo de pensiones adecuado es clave para asegurar un futuro financiero sólido. Sin embargo, esta decisión varía dependiendo de la situación laboral de cada persona. Una de las preguntas más frecuentes es: ¿cuáles son los requisitos para pasar de un fondo privado a Colpensiones, o viceversa?
Requisitos para el traspaso de fondos:
- Las mujeres deben realizar el cambio antes de los 47 años.
- Los hombres, antes de los 52 años.
- El proceso exige una doble asesoría, tanto para el traslado desde un fondo privado
como para el movimiento inverso.
¿Colpensiones o un fondo privado?
Expertos recomiendan que quienes ganen más de cuatro salarios mínimos opten por Colpensiones, mientras que aquellos que devenguen menos de ese monto se inclinen por los fondos privados. Sin embargo, la reforma pensional introduce nuevas restricciones a esta posibilidad de cambio.
¿Cómo saber a qué fondo de pensiones está afiliado?
En Colombia, muchas personas no saben a qué fondo de pensiones están afiliadas, lo que puede generar incertidumbre sobre el estado de sus ahorros para la jubilación.
Opción 1: ¿Cómo consultar a través del Registro Único de Afiliados (RUAF)?
El RUAF es una plataforma oficial del Sistema de Información de Pensiones y Riesgos Laborales (SISPRO) que permite a los ciudadanos consultar su afiliación. Sigua estos pasos para averiguarlo:
- Acceda al portal del RUAF-SISPRO
Entre al siguiente enlace: https://www.sispro.gov.co/central-prestadores-de-servicios/Pages/RUAF-Registro-Unico-de-Afiliados.aspx.
- Selecciona la opción Consulta Ciudadana
Una vez en el sitio, busca la sección de Consulta Ciudadana, diseñada para ofrecer detalles sobre tu afiliación.
- Haz clic en Registro detallado
Selecciona la opción de Registro detallado, acepta los términos y condiciones, y procede a la siguiente fase.
- Introduzca tus datos personales
Ingresa tu número de cédula y la fecha de expedición. Esta información es necesaria para validar tu identidad.
- Revisa el fondo de pensiones al que estás afiliado
El sistema te mostrará tu fondo de pensiones, además de otros datos relacionados con tu afiliación.
Opción 2: ¿Cómo consultar con su empleador o recursos humanos?
Otro método es consultar el fondo de pensiones a través de su empleador. Aquí le explicamos cómo:
- Contacte al área de recursos humanos de su empresa
Solicita formalmente que te informen a qué fondo de pensiones se están haciendo tus aportes. El empleador está obligado a darte esta información
- Revise sus extractos de nómina
Otra opción es verificar los extractos de nómina que recibes mensualmente. El nombre del fondo de pensiones suele aparecer allí, junto con el monto de sus aportes.
Impacto de la reforma pensional en los traslados
La nueva reforma propone que solo los hombres con más de 900 semanas cotizadas y las mujeres con más de 750 semanas podrán seguir cambiando entre fondos. Pero ¿qué pasa con quienes no cumplen estos requisitos?
Para este grupo de personas, la reforma establece que deberán cotizar el equivalente a 2,3 salarios mínimos en Colpensiones, y cualquier excedente podrá invertirse en un fondo privado.
La Ley 2381 de 2024 prioriza el trámite de traslado entre regímenes pensionales para las personas que cumplan con las disposiciones de tiempo y edad. Si se encuentra en una situación donde pueda realizar este cambio, asegúrese de seguir los pasos adecuados y recibir la asesoría correspondiente.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Reforma pensional: expertos analizan los alcances de la propuesta de Gustavo Petro
15 Septiembre 2022En Colombia se debe acreditar cinco años de convivencia para reclamar pensión de compañero
01 Junio 2021Otras noticias
En la madrugada del lunes 30 de junio falleció, a sus 93 años, Nydia Quintero de Balcázar, reconocida por su compromiso con el trabajo social y su paso como primera dama de Colombia entre 1978 y 1982. Su nieta, María Carolina Hoyos, confirmó la noticia a través de redes sociales, acompañada por mensajes de familiares, figuras públicas y organizaciones del país.
En l a Cinemateca de Bogotá se llevará a cabo la primera edición de los Premios Príncipe de los Páramos 2025, un reconocimiento que exalta las producciones audiovisuales que narran las realidades, memorias y resistencias de Bogotá y el país desde una mirada diversa, crítica y comprometida con el territorio.
Canal Capital se destaca entre las nominaciones de este galardón, que consolida su compromiso con el periodismo independiente, la memoria, la cultura y los relatos urbanos.
En este capítulo, Un café con fe repasa las iniciativas en pro del medio ambiente que ha impulsado el sector religioso en Colombia.
La Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales (IRI-Colombia), lanzada en Bogotá en noviembre de 2018, congrega a comunidades de diversas tradiciones religiosas —cristianas, musulmanas, indígenas y otras— con el propósito común de proteger la Amazonía y demás bosques tropicales frente a la creciente crisis climática.